Cuando va languideciendo el año se vuelve un lugar común intentar hacer
un balance de este 2013 tan cargado de acontecimientos. Como ya nos
tiene acostumbrados este tiempo inaugurado en mayo de 2003, exactamente
una década atrás, todo parece volverse vertiginoso y abierto a múltiples
presagios respecto del futuro inmediato. Lejos de aburrirnos, los
argentinos sentimos que vivimos sobre un volcán siempre listo para
entrar en erupción. Algo de lo destemplado que se conjuga con extrañas
modalidades de neurosis colectiva invade el estado de ánimo de nuestra
sociedad, particularmente en las grandes ciudades. Rumores de oscuras
procedencias, acciones desestabilizadoras nacidas en dependencias
policiales, los infaltables cortes de electricidad que aceleran las
desbocadas pulsaciones de ciudadanos al borde de un ataque de nervios y
rápidamente inclinados a dejarse atrapar por los anuncios de crisis y
catástrofes terminales emanados de los medios de comunicación
opositores. Todo conjugado para enturbiar la mirada y confundir el
ánimo. CONTINÚA:
http://www.infonews.com/2013/12/27/politica-116496-2013-entre-los-festejos-democraticos-y-la-sedicion-policial.php
Este blog ha sido creado para fortalecer y difundir las ideas que conforman el proyecto nacional, popular y democrático.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Manual de autoayuda para los golpes de Estado suaves
Un libro de Gene Sharp,
traducido a 30 idiomas, es la nueva Biblia de los desestabilizadores.
Walter Goobar / Miradas al Sur
![]() |
El motín de los policías en Bolivia: antesala de un golpe de Estado. |
Un motín policial en
Bolivia pareció ser la antesala de un golpe de Estado contra el gobierno de Evo
Morales. El conflicto comenzó el 18 de junio con una huelga de mujeres de
policías y continuó con un alzamiento de los uniformados de baja graduación.
Hubo todo tipo de desbordes, incluyendo el saqueo de una oficina de
inteligencia, destrucción de cuadros presidenciales pistola en mano e insultos
a Evo Morales, llamado “pisacoca” por los amotinados concentrados amenazantes
frente al Palacio Quemado.
CONTINÚA: http://connuestraamerica.blogspot.com.ar/2012/07/manual-de-autoayuda-para-los-golpes-de.html?spref=fb
Diciembres argentinos. Por Eduardo Aliverti
Si la memoria y las comparaciones sirven para dar cuenta de todo, no sirven para nada. Y si no se las tiene en cuenta para nada, lo explican todo.

CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-236297-2013-12-23.html
sábado, 21 de diciembre de 2013
Unidos y Organizados... en Diciembre. Por Delsio Evar Gamboa
Mensaje para la derecha golpista: si al pueblo no lo dejan soñar . . . ¡tampoco van a dormir!!!

Parece
que ya es un clásico que al llegar “Las Fiestas” además de prepararse para la
“Gran Comilona” y embeberse comiendo carne, algunos personajes hartamente
re-conocidos, azuzan aún más su berretín golpista ya de por sí muy bien
entrenado, para unirse y organizar otra movida sediciosa más, como ya es
tradicional -lo mismo que las fiestas- en Diciembre . . .
Y, cuando nos aprestábamos
a celebrar los 30 años de Democracia como corresponde, y en medio de este
ensayo de verano sofocante...
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/unidos-y-organizados-en-diciembre-por.html
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/unidos-y-organizados-en-diciembre-por.html
Elecciones en la región: rupturas y superaciones. Por Juan Carlos Junio
A partir del primer triunfo electoral de Hugo Chávez en 1998 se abrió un nuevo ciclo histórico que resulta vital valorar e interpretar permanentemente.

Qué tienen en común las elecciones que se realizaron en 2013 en Honduras (24 de noviembre); en Venezuela (8 de diciembre) y en Chile (17 de noviembre y 15 de diciembre)?A partir del primer triunfo electoral de Hugo Rafael Chávez Frías en 1998 se abrió un nuevo ciclo histórico en la región que resulta vital valorar e interpretar permanentemente. El triunfo bolivariano marcó el primer momento de un ciclo de ruptura y superación de gobiernos neoliberal-conservadores que en muchos países fueron instaurados mediante dictaduras oscurantistas y sanguinarias.

En efecto, los nuevos gobiernos en Venezuela, Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, y la vigencia de Cuba socialista, fueron el marco desde el cual se reinstaló el proyecto de Patria Grande, que iluminó las luchas y esperanzas de nuestra Primera Emancipación anticolonialista a principios del siglo XIX. CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/12/20/politica-115509-elecciones-en-la-region-rupturas-y-superaciones.php
Desigualdad y dilemas en América Latina. Por Eduardo Anguita
Las perspectivas económicas y políticas junto a postales de fortalezas y debilidades de los países de la zona.
Termina un año complejo para los latinoamericanos. Un continente en el cual, sumando las dos locomotoras –Brasil y México, con 200 millones y 120 millones–, se acerca ya a 500 millones de habitantes distribuidos en 34 países. Una región con un vetusto sistema interamericano diseñado para mantener la hegemonía de los Estados Unidos tras los pactos de Yalta y Postdam, cuando las grandes potencias vencedoras hicieron una distribución territorial del poder mundial en 1945. Ese sistema se consolidó tras la expulsión de Cuba de la OEA, en 1962, tras derrotar a los mercenarios apoyados por la CIA y la marina norteamericana en Playa Girón.
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/12/17/politica-114847-desigualdad-y-dilemas-en-america-latina.php
La confianza, el capitalismo y la ideología. Por Maciek Wisniewski*
Según sus apologetas, el capitalismo –desde los "padres fundadores"
(Locke, Smith, etcétera) hasta hoy– es un sistema basado en la
"confianza". No obstante, es un argumento fuera del contexto de la
economía moderna, guiada no por la vieja ética mercantil o inversión a
largo plazo, sino por la ganancia cortoplacista, especulación,
volatilidad de mercados, “casino banking” y transacciones engañosas. En
el capitalismo tardío la "confianza" no es un valor premiado, ni
caracteriza las relaciones de trabajo o de mercado. Es un concepto vacío
–parte de la mitología capitalista– y una herramienta ideológica en
tiempos de crisis.
2) Para Ulrich Beck los fundamentos de nuestra sociedad son el "riesgo" y la "incertidumbre" ( La sociedad del riesgo, 1992). Igual para Zygmunt Bauman: la "confianza" era propia de los tiempos del "capitalismo sólido", no "líquido" (La modernidad líquida, 2000). ¿Cómo confiar en “runaway capital” o en “ runaway factory”?... CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/20/la-confianza-el-capitalismo-y-la-ideologia-261.html
2) Para Ulrich Beck los fundamentos de nuestra sociedad son el "riesgo" y la "incertidumbre" ( La sociedad del riesgo, 1992). Igual para Zygmunt Bauman: la "confianza" era propia de los tiempos del "capitalismo sólido", no "líquido" (La modernidad líquida, 2000). ¿Cómo confiar en “runaway capital” o en “ runaway factory”?... CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/20/la-confianza-el-capitalismo-y-la-ideologia-261.html
viernes, 20 de diciembre de 2013
Lecturas a contrapelo. Por Ricardo Forster

Hay momentos en los que resulta indispensable resaltar que en la vida de cada uno existen algunas otras cosas además del bombardeo inclemente de una televisión que parece regodearse en las miserias humanas y que se deleita describiendo un supuesto escenario catastrófico en un país, así lo describen ad nauseam, sin brújula ni destino. Sortear ese envenenamiento cotidiano constituye, también, un modo de resistir a la desesperanza que buscan propagar por el cuerpo de la sociedad aquellos que siempre están listos para boicotear los proyectos políticos que intentan construir un camino de reparación y de igualdad social. El infierno de cada día como metáfora de una realidad que asfixia toda expectativa de transformación. Sustraerse a ese bombardeo mediático constituye, estimado lector, un recurso indispensable para seguir insistiendo en que se puede imaginar un país mejor. CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/12/20/politica-115472-lecturas-a-contrapelo.php
sábado, 14 de diciembre de 2013
La insoportable perversidad histórica de la derecha. Por Delsio Evar Gamboa

Por lo que es muy alentador el avance de los juicios y condenas a los cómplices, promotores y beneficiarios de la dictadura. Allí está Pedro Blaquier, dueño del diario La Nación, uno de los emblemáticos representantes de las clases dominantes, hoy procesado. Jaime Smart, ministro del Terrorismo de Estado, condenado a perpetua, Alberto Rodríguez Varela ex ministro de justicia de Videla, con pedido de captura. Y se va por más. Se está destapando una olla que tendrá consecuencias impredecibles. CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/la-insoportable-perversidad-historica.html
miércoles, 11 de diciembre de 2013
¡¡¡Basta de remarcar precios!!!
SEÑORES SUPERMERCADISTAS:
¡¡¡Sus ganancias son exorbitantes!!!
Apenas se habla de un aumento de sueldos e instantáneamente aceleran el remarcado de precios… Ni hablar cuando se acercan las paritarias… Entonces, al momento que logramos el aumento ya no nos alcanza. Mientras estamos en la lucha en defensa de la economía de nuestros hogares los beneficiados terminan siendo ustedes ¡¡Abusan!!
¡¡Dejen de remarcar a mansalva, pónganse una vez de nuestro lado!! Suben los precios, se compra menos y consumen los que no tienen bolsillos flacos…
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/basta-de-remarcar-precios.html
¡¡¡Sus ganancias son exorbitantes!!!
Apenas se habla de un aumento de sueldos e instantáneamente aceleran el remarcado de precios… Ni hablar cuando se acercan las paritarias… Entonces, al momento que logramos el aumento ya no nos alcanza. Mientras estamos en la lucha en defensa de la economía de nuestros hogares los beneficiados terminan siendo ustedes ¡¡Abusan!!

¡¡Dejen de remarcar a mansalva, pónganse una vez de nuestro lado!! Suben los precios, se compra menos y consumen los que no tienen bolsillos flacos…
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/basta-de-remarcar-precios.html
El ingreso de Venezuela fortalecerá al Mercosur.
Eduardo dos Santos, secretario general del
Ministerio de RR.EE. del Brasil, ve con buenos ojos la aprobación
paraguaya al ingreso de Venezuela al bloque regional.
Votación en Cámara de Senadores. / EFE
El representante diplomático dijo que, a pesar de ser un tema concerniente a Paraguay, están contentos “con el hecho de que el Mercosur se fortalezca”. Lo dijo tras una visita al presidente de la República, Horacio Cartes. Esta tarde, la Cámara de Senadores aprobó el protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur con 29 votos a favor, 10 en contra, 5 ausencias y una abstención.
CONTINÚA: http://www.abc.com.py/nacionales/ingreso-de-venezuela-fortalecera-al-mercosur-648508.html
Los eurófobos ya han ganado.
Asediados en las encuestas por los populistas, Londres y París han adoptado un discruso xenófobo.
¿Se puede perder unas elecciones antes de que se hayan convocado? Ese
parece ser el empeño tanto del primer ministro británico David Cameron
como del presidente francés, François Hollande, ante las próximas
elecciones europeas. Asediados en las encuestas por los euroescépticos,
el primero por el UKIP de Nigel Farage y el segundo por el Frente
Nacional de Marine Le Pen, parecen haber decidido asumir sus demandas
xenófobas.
CONTINÚA: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/05/actualidad/1386273094_556761.htmlviernes, 6 de diciembre de 2013
ECUADOR. Aprueban residencia para migrantes de los países del Mercosur, Bolivia y Chile.
Beneficios. Dicho acuerdo pretende garantizar el derecho a la libre
movilidad, la movilidad laboral, la igualdad de derechos civiles, el
derecho a la transferencia de remesas, derecho de los hijos a la
educación y el establecimiento de mecanismos de cooperación para impedir
el empleo ilegal de inmigrantes, lo cual beneficia a los ecuatorianos
en el exterior. CONTINÚA: http://www.nodal.am/index.php/2013/12/aprueban-residencia-para-migrantes-de-los-paises-del-mercosur-bolivia-y-chile/
ARGENTINA ENTRE LOS TRES MÁS ECONÓMICOS. Por Eduardo Di Cola*
Como
consecuencia de la proximidad de la fiesta navideña el sitio web de
viajes “Hotels.com” ha ideado una canasta de regalos con el fin de
determinar qué destinos de todo el mundo ofrecen la mejor relación
calidad-precio para las compras en esta época del año. Luego ordenan los
destinos encabezados por el más barato. La canasta fue integrada por 13
productos de reconocida marca a nivel mundial, a saber: 1) iPad Air; 2)
iPad Retina Display; 3) Guantes femeninos de cuero; 4) Agua de Toilette
para hombres Jean Paul Gaultier (75ml); 5) medias Calvin Klein...CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/argentina-entre-los-tres-mas-economicos.html
jueves, 5 de diciembre de 2013
Murió Nelson Mandela, un emblemático defensor de la democracia y de los derechos humanos.
El ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela murió a los 95 años en Johannesburgo, informó el presidente del país africano, Jacob Zuma. "Nuestra nación perdió a su mayor hijo", dijo.


Nelson Mandela, ícono de la paz
"Nuestra nación perdió a su mayor hijo. Nelson Mandela nos unió y juntos nos despedimos de él", dijo el mandatario en un tono solemne, tras anunciar el fallecimiento del Premio Nobel de la Paz, quien había sido hospitalizado cinco veces en los últimos dos años.
8-D Día Para Construir la Paz. Por Elías Jaua Milano
“¿Y cuál paz? Si quieren dejar al mundo como está”. Nos cantaba Alí
Primera, respondiendo a esa pretensión de la burguesía de que vivamos en
paz, siempre y cuando no se altere su odioso sistema de exclusión de
las grandes mayorías a ejercer a plenitud los derechos humanos.
En estos días, hemos visto algo de eso. Fedecamaras, el rostro más oscuro de la burguesía parasitaria, pontifica acerca del dialogo a la vez que amenaza que si no se detiene la aplicación de las medidas de autoridad contra la especulación y la usura de sus agremiados, habrá desabastecimiento e inestabilidad.
Es decir, la Fedecamaras, la misma que autoproclamó a su presidente, como Presidente de la Republica, el 12 de abril de 2002, está diciéndole al pueblo, que si el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, no deja que los grandes comerciantes roben, entonces no habrá paz. Muy bien, “Vamos a ver si el cambur verde, mancha”.CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/01/8-d-dia-para-construir-la-paz-1452.html
En estos días, hemos visto algo de eso. Fedecamaras, el rostro más oscuro de la burguesía parasitaria, pontifica acerca del dialogo a la vez que amenaza que si no se detiene la aplicación de las medidas de autoridad contra la especulación y la usura de sus agremiados, habrá desabastecimiento e inestabilidad.
Es decir, la Fedecamaras, la misma que autoproclamó a su presidente, como Presidente de la Republica, el 12 de abril de 2002, está diciéndole al pueblo, que si el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, no deja que los grandes comerciantes roben, entonces no habrá paz. Muy bien, “Vamos a ver si el cambur verde, mancha”.CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/01/8-d-dia-para-construir-la-paz-1452.html
lunes, 2 de diciembre de 2013
Antieuropeos de Europa.-
En 2005, dos miembros fundadores de la Unión Europea (UE), Francia y los
Países Bajos, rechazaron en un referéndum popular el propuesto tratado
constitucional de la UE. Ahora dos partidos de extrema derecha de esos
países, el Frente Nacional francés y el Partido de la Libertad holandés,
han constituido una alianza con vistas a las elecciones al Parlamento
Europeo que se celebrarán en mayo de 2014. Esperan atraer a partidos de
la misma orientación y de otras naciones de la UE y formar un potente
bloque parlamentario para acabar con "el monstruo de Europa", como Geert
Wilders, dirigente del Partido de la Libertad, llama a la UE.
No es casualidad que Francia y los Países Bajos hayan encabezado esa sórdida iniciativa. Los dos países están inmersos en una crisis de identidad que está convirtiéndose en desdén de Europa, los extranjeros, los migrantes y todo lo que representa al "otro", y los dos están experimentando un aumento de la sospecha popular respecto de las tradicionales minorías políticas selectas.
CONTINÚA: http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota_print.aspx?idArt=5342376&tipo=2
No es casualidad que Francia y los Países Bajos hayan encabezado esa sórdida iniciativa. Los dos países están inmersos en una crisis de identidad que está convirtiéndose en desdén de Europa, los extranjeros, los migrantes y todo lo que representa al "otro", y los dos están experimentando un aumento de la sospecha popular respecto de las tradicionales minorías políticas selectas.
CONTINÚA: http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota_print.aspx?idArt=5342376&tipo=2
"Latinoamérica ayudó a que la crisis mundial no fuera tan profunda".
Según el presidente de
la Federación Latinoamericana de Bancos, Jorge Horacio Brito, América
Latina ocupa un lugar privilegiado en el mundo y, a diferencia del
pasado, la región logró ayudar a que la crisis económica mundial no
fuera más profunda.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
"Latinoamérica tiene
un futuro importante en el mundo. A diferencia de lo que ocurría en el
pasado cada vez que había una crisis, que Latinoamérica encabezaba la
crisis, creo que en esta ocasión la región ayudó, al menos, a que la
crisis no fuera tan profunda", dijo a Efe Jorge Horacio Brito.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELBAN), quien es también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), sostuvo asimismo que los países de la región tienen buenas expectativas de crecimiento económico en los próximos años ya que se espera un comportamiento dinámico de la demanda agregada, consumo, inversión y exportaciones.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELBAN), quien es también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), sostuvo asimismo que los países de la región tienen buenas expectativas de crecimiento económico en los próximos años ya que se espera un comportamiento dinámico de la demanda agregada, consumo, inversión y exportaciones.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito

"Latinoamérica tiene un futuro importante en el mundo. A diferencia de lo que ocurría en el pasado cada vez que había una crisis, que Latinoamérica encabezaba la crisis, creo que en esta ocasión la región ayudó, al menos, a que la crisis no fuera tan profunda", dijo a Efe Jorge Horacio Brito.
CONTINÚA: http://www.politicadigital.com.ar/internacionales/5600-latinoamerica-ayudo-a-que-la-crisis-mundial-no-fuera-tan-profunda
"Latinoamérica tiene
un futuro importante en el mundo. A diferencia de lo que ocurría en el
pasado cada vez que había una crisis, que Latinoamérica encabezaba la
crisis, creo que en esta ocasión la región ayudó, al menos, a que la
crisis no fuera tan profunda", dijo a Efe Jorge Horacio Brito.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELBAN), quien es también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), sostuvo asimismo que los países de la región tienen buenas expectativas de crecimiento económico en los próximos años ya que se espera un comportamiento dinámico de la demanda agregada, consumo, inversión y exportaciones.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELBAN), quien es también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), sostuvo asimismo que los países de la región tienen buenas expectativas de crecimiento económico en los próximos años ya que se espera un comportamiento dinámico de la demanda agregada, consumo, inversión y exportaciones.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Según el presidente de
la Federación Latinoamericana de Bancos, Jorge Horacio Brito, América
Latina ocupa un lugar privilegiado en el mundo y, a diferencia del
pasado, la región logró ayudar a que la crisis económica mundial no
fuera más profunda.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Según el presidente de
la Federación Latinoamericana de Bancos, Jorge Horacio Brito, América
Latina ocupa un lugar privilegiado en el mundo y, a diferencia del
pasado, la región logró ayudar a que la crisis económica mundial no
fuera más profunda.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito

Corbis / RT
Según el presidente de la Federación Latinoamericana
de Bancos, Jorge Horacio Brito, América Latina ocupa un lugar
privilegiado en el mundo y, a diferencia del pasado, la región logró
ayudar a que la crisis económica mundial no fuera más profunda.
"Latinoamérica tiene
un futuro importante en el mundo. A diferencia de lo que ocurría en el
pasado cada vez que había una crisis, que Latinoamérica encabezaba la
crisis, creo que en esta ocasión la región ayudó, al menos, a que la
crisis no fuera tan profunda", dijo a Efe Jorge Horacio Brito.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. OBRAS Y ACTIVIDADES DIARIAS. NOVIEMBRE DE 2013.

La Presidenta continúa con licencia por intervención quirúrgica.-
11: El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional, Amado Boudou, inauguró el Foro Inversiones en Turismo y Hotelería en la Argentina.
La presidenta Cristina Fernández se encuentra de “alta cardiológica y en condiciones de retomar sus actividades formales” a partir del próximo 18 de noviembre. Así lo indica el informe médico de la Fundación Favaloro, que difundió esta tarde en Casa de Gobierno el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
12: Amado Boudou, encabezó la inauguración del Centro Público de Producción Audiovisual, CEPAS, y obras múltiples en la Universidad Nacional de Quilmes y para otras 17 universidades nacionales.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/presidencia-de-la-nacion-obras-y.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)