
En Bolivia, la inflación anual durante 2013 fue del 6,48 por ciento. Cuando terminaba ese año, el gobierno de Evo Morales, por decreto, estableció que abriría una línea de crédito para la vivienda popular con una tasa anual del 5,5% (por debajo de la inflación) a la cual podían acceder todos aquellos que, sumando los salarios de dos integrantes de la familia, llegaran a 7500 pesos bolivianos por mes. Para tener dimensión de cuánta gente se beneficia con esos créditos hipotecarios, basta ver que el 85% de los asalariados ganan entre 3000 y 5000 pesos. CONTINÚA: http://www.infonews.com/2014/10/14/politica-167021-ensenanzas-bolivianas.php