Cuando va languideciendo el año se vuelve un lugar común intentar hacer
un balance de este 2013 tan cargado de acontecimientos. Como ya nos
tiene acostumbrados este tiempo inaugurado en mayo de 2003, exactamente
una década atrás, todo parece volverse vertiginoso y abierto a múltiples
presagios respecto del futuro inmediato. Lejos de aburrirnos, los
argentinos sentimos que vivimos sobre un volcán siempre listo para
entrar en erupción. Algo de lo destemplado que se conjuga con extrañas
modalidades de neurosis colectiva invade el estado de ánimo de nuestra
sociedad, particularmente en las grandes ciudades. Rumores de oscuras
procedencias, acciones desestabilizadoras nacidas en dependencias
policiales, los infaltables cortes de electricidad que aceleran las
desbocadas pulsaciones de ciudadanos al borde de un ataque de nervios y
rápidamente inclinados a dejarse atrapar por los anuncios de crisis y
catástrofes terminales emanados de los medios de comunicación
opositores. Todo conjugado para enturbiar la mirada y confundir el
ánimo. CONTINÚA:
http://www.infonews.com/2013/12/27/politica-116496-2013-entre-los-festejos-democraticos-y-la-sedicion-policial.php
Este blog ha sido creado para fortalecer y difundir las ideas que conforman el proyecto nacional, popular y democrático.
viernes, 27 de diciembre de 2013
Manual de autoayuda para los golpes de Estado suaves
Un libro de Gene Sharp,
traducido a 30 idiomas, es la nueva Biblia de los desestabilizadores.
Walter Goobar / Miradas al Sur
![]() |
El motín de los policías en Bolivia: antesala de un golpe de Estado. |
Un motín policial en
Bolivia pareció ser la antesala de un golpe de Estado contra el gobierno de Evo
Morales. El conflicto comenzó el 18 de junio con una huelga de mujeres de
policías y continuó con un alzamiento de los uniformados de baja graduación.
Hubo todo tipo de desbordes, incluyendo el saqueo de una oficina de
inteligencia, destrucción de cuadros presidenciales pistola en mano e insultos
a Evo Morales, llamado “pisacoca” por los amotinados concentrados amenazantes
frente al Palacio Quemado.
CONTINÚA: http://connuestraamerica.blogspot.com.ar/2012/07/manual-de-autoayuda-para-los-golpes-de.html?spref=fb
Diciembres argentinos. Por Eduardo Aliverti
Si la memoria y las comparaciones sirven para dar cuenta de todo, no sirven para nada. Y si no se las tiene en cuenta para nada, lo explican todo.

CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-236297-2013-12-23.html
sábado, 21 de diciembre de 2013
Unidos y Organizados... en Diciembre. Por Delsio Evar Gamboa
Mensaje para la derecha golpista: si al pueblo no lo dejan soñar . . . ¡tampoco van a dormir!!!

Parece
que ya es un clásico que al llegar “Las Fiestas” además de prepararse para la
“Gran Comilona” y embeberse comiendo carne, algunos personajes hartamente
re-conocidos, azuzan aún más su berretín golpista ya de por sí muy bien
entrenado, para unirse y organizar otra movida sediciosa más, como ya es
tradicional -lo mismo que las fiestas- en Diciembre . . .
Y, cuando nos aprestábamos
a celebrar los 30 años de Democracia como corresponde, y en medio de este
ensayo de verano sofocante...
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/unidos-y-organizados-en-diciembre-por.html
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/unidos-y-organizados-en-diciembre-por.html
Elecciones en la región: rupturas y superaciones. Por Juan Carlos Junio
A partir del primer triunfo electoral de Hugo Chávez en 1998 se abrió un nuevo ciclo histórico que resulta vital valorar e interpretar permanentemente.

Qué tienen en común las elecciones que se realizaron en 2013 en Honduras (24 de noviembre); en Venezuela (8 de diciembre) y en Chile (17 de noviembre y 15 de diciembre)?A partir del primer triunfo electoral de Hugo Rafael Chávez Frías en 1998 se abrió un nuevo ciclo histórico en la región que resulta vital valorar e interpretar permanentemente. El triunfo bolivariano marcó el primer momento de un ciclo de ruptura y superación de gobiernos neoliberal-conservadores que en muchos países fueron instaurados mediante dictaduras oscurantistas y sanguinarias.

En efecto, los nuevos gobiernos en Venezuela, Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y El Salvador, y la vigencia de Cuba socialista, fueron el marco desde el cual se reinstaló el proyecto de Patria Grande, que iluminó las luchas y esperanzas de nuestra Primera Emancipación anticolonialista a principios del siglo XIX. CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/12/20/politica-115509-elecciones-en-la-region-rupturas-y-superaciones.php
Desigualdad y dilemas en América Latina. Por Eduardo Anguita
Las perspectivas económicas y políticas junto a postales de fortalezas y debilidades de los países de la zona.
Termina un año complejo para los latinoamericanos. Un continente en el cual, sumando las dos locomotoras –Brasil y México, con 200 millones y 120 millones–, se acerca ya a 500 millones de habitantes distribuidos en 34 países. Una región con un vetusto sistema interamericano diseñado para mantener la hegemonía de los Estados Unidos tras los pactos de Yalta y Postdam, cuando las grandes potencias vencedoras hicieron una distribución territorial del poder mundial en 1945. Ese sistema se consolidó tras la expulsión de Cuba de la OEA, en 1962, tras derrotar a los mercenarios apoyados por la CIA y la marina norteamericana en Playa Girón.
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/12/17/politica-114847-desigualdad-y-dilemas-en-america-latina.php
La confianza, el capitalismo y la ideología. Por Maciek Wisniewski*
Según sus apologetas, el capitalismo –desde los "padres fundadores"
(Locke, Smith, etcétera) hasta hoy– es un sistema basado en la
"confianza". No obstante, es un argumento fuera del contexto de la
economía moderna, guiada no por la vieja ética mercantil o inversión a
largo plazo, sino por la ganancia cortoplacista, especulación,
volatilidad de mercados, “casino banking” y transacciones engañosas. En
el capitalismo tardío la "confianza" no es un valor premiado, ni
caracteriza las relaciones de trabajo o de mercado. Es un concepto vacío
–parte de la mitología capitalista– y una herramienta ideológica en
tiempos de crisis.
2) Para Ulrich Beck los fundamentos de nuestra sociedad son el "riesgo" y la "incertidumbre" ( La sociedad del riesgo, 1992). Igual para Zygmunt Bauman: la "confianza" era propia de los tiempos del "capitalismo sólido", no "líquido" (La modernidad líquida, 2000). ¿Cómo confiar en “runaway capital” o en “ runaway factory”?... CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/20/la-confianza-el-capitalismo-y-la-ideologia-261.html
2) Para Ulrich Beck los fundamentos de nuestra sociedad son el "riesgo" y la "incertidumbre" ( La sociedad del riesgo, 1992). Igual para Zygmunt Bauman: la "confianza" era propia de los tiempos del "capitalismo sólido", no "líquido" (La modernidad líquida, 2000). ¿Cómo confiar en “runaway capital” o en “ runaway factory”?... CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/20/la-confianza-el-capitalismo-y-la-ideologia-261.html
viernes, 20 de diciembre de 2013
Lecturas a contrapelo. Por Ricardo Forster

Hay momentos en los que resulta indispensable resaltar que en la vida de cada uno existen algunas otras cosas además del bombardeo inclemente de una televisión que parece regodearse en las miserias humanas y que se deleita describiendo un supuesto escenario catastrófico en un país, así lo describen ad nauseam, sin brújula ni destino. Sortear ese envenenamiento cotidiano constituye, también, un modo de resistir a la desesperanza que buscan propagar por el cuerpo de la sociedad aquellos que siempre están listos para boicotear los proyectos políticos que intentan construir un camino de reparación y de igualdad social. El infierno de cada día como metáfora de una realidad que asfixia toda expectativa de transformación. Sustraerse a ese bombardeo mediático constituye, estimado lector, un recurso indispensable para seguir insistiendo en que se puede imaginar un país mejor. CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/12/20/politica-115472-lecturas-a-contrapelo.php
sábado, 14 de diciembre de 2013
La insoportable perversidad histórica de la derecha. Por Delsio Evar Gamboa

Por lo que es muy alentador el avance de los juicios y condenas a los cómplices, promotores y beneficiarios de la dictadura. Allí está Pedro Blaquier, dueño del diario La Nación, uno de los emblemáticos representantes de las clases dominantes, hoy procesado. Jaime Smart, ministro del Terrorismo de Estado, condenado a perpetua, Alberto Rodríguez Varela ex ministro de justicia de Videla, con pedido de captura. Y se va por más. Se está destapando una olla que tendrá consecuencias impredecibles. CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/la-insoportable-perversidad-historica.html
miércoles, 11 de diciembre de 2013
¡¡¡Basta de remarcar precios!!!
SEÑORES SUPERMERCADISTAS:
¡¡¡Sus ganancias son exorbitantes!!!
Apenas se habla de un aumento de sueldos e instantáneamente aceleran el remarcado de precios… Ni hablar cuando se acercan las paritarias… Entonces, al momento que logramos el aumento ya no nos alcanza. Mientras estamos en la lucha en defensa de la economía de nuestros hogares los beneficiados terminan siendo ustedes ¡¡Abusan!!
¡¡Dejen de remarcar a mansalva, pónganse una vez de nuestro lado!! Suben los precios, se compra menos y consumen los que no tienen bolsillos flacos…
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/basta-de-remarcar-precios.html
¡¡¡Sus ganancias son exorbitantes!!!
Apenas se habla de un aumento de sueldos e instantáneamente aceleran el remarcado de precios… Ni hablar cuando se acercan las paritarias… Entonces, al momento que logramos el aumento ya no nos alcanza. Mientras estamos en la lucha en defensa de la economía de nuestros hogares los beneficiados terminan siendo ustedes ¡¡Abusan!!

¡¡Dejen de remarcar a mansalva, pónganse una vez de nuestro lado!! Suben los precios, se compra menos y consumen los que no tienen bolsillos flacos…
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/basta-de-remarcar-precios.html
El ingreso de Venezuela fortalecerá al Mercosur.
Eduardo dos Santos, secretario general del
Ministerio de RR.EE. del Brasil, ve con buenos ojos la aprobación
paraguaya al ingreso de Venezuela al bloque regional.
Votación en Cámara de Senadores. / EFE
El representante diplomático dijo que, a pesar de ser un tema concerniente a Paraguay, están contentos “con el hecho de que el Mercosur se fortalezca”. Lo dijo tras una visita al presidente de la República, Horacio Cartes. Esta tarde, la Cámara de Senadores aprobó el protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur con 29 votos a favor, 10 en contra, 5 ausencias y una abstención.
CONTINÚA: http://www.abc.com.py/nacionales/ingreso-de-venezuela-fortalecera-al-mercosur-648508.html
Los eurófobos ya han ganado.
Asediados en las encuestas por los populistas, Londres y París han adoptado un discruso xenófobo.
¿Se puede perder unas elecciones antes de que se hayan convocado? Ese
parece ser el empeño tanto del primer ministro británico David Cameron
como del presidente francés, François Hollande, ante las próximas
elecciones europeas. Asediados en las encuestas por los euroescépticos,
el primero por el UKIP de Nigel Farage y el segundo por el Frente
Nacional de Marine Le Pen, parecen haber decidido asumir sus demandas
xenófobas.
CONTINÚA: http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/05/actualidad/1386273094_556761.htmlviernes, 6 de diciembre de 2013
ECUADOR. Aprueban residencia para migrantes de los países del Mercosur, Bolivia y Chile.
Beneficios. Dicho acuerdo pretende garantizar el derecho a la libre
movilidad, la movilidad laboral, la igualdad de derechos civiles, el
derecho a la transferencia de remesas, derecho de los hijos a la
educación y el establecimiento de mecanismos de cooperación para impedir
el empleo ilegal de inmigrantes, lo cual beneficia a los ecuatorianos
en el exterior. CONTINÚA: http://www.nodal.am/index.php/2013/12/aprueban-residencia-para-migrantes-de-los-paises-del-mercosur-bolivia-y-chile/
ARGENTINA ENTRE LOS TRES MÁS ECONÓMICOS. Por Eduardo Di Cola*
Como
consecuencia de la proximidad de la fiesta navideña el sitio web de
viajes “Hotels.com” ha ideado una canasta de regalos con el fin de
determinar qué destinos de todo el mundo ofrecen la mejor relación
calidad-precio para las compras en esta época del año. Luego ordenan los
destinos encabezados por el más barato. La canasta fue integrada por 13
productos de reconocida marca a nivel mundial, a saber: 1) iPad Air; 2)
iPad Retina Display; 3) Guantes femeninos de cuero; 4) Agua de Toilette
para hombres Jean Paul Gaultier (75ml); 5) medias Calvin Klein...CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/argentina-entre-los-tres-mas-economicos.html
jueves, 5 de diciembre de 2013
Murió Nelson Mandela, un emblemático defensor de la democracia y de los derechos humanos.
El ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela murió a los 95 años en Johannesburgo, informó el presidente del país africano, Jacob Zuma. "Nuestra nación perdió a su mayor hijo", dijo.


Nelson Mandela, ícono de la paz
"Nuestra nación perdió a su mayor hijo. Nelson Mandela nos unió y juntos nos despedimos de él", dijo el mandatario en un tono solemne, tras anunciar el fallecimiento del Premio Nobel de la Paz, quien había sido hospitalizado cinco veces en los últimos dos años.
8-D Día Para Construir la Paz. Por Elías Jaua Milano
“¿Y cuál paz? Si quieren dejar al mundo como está”. Nos cantaba Alí
Primera, respondiendo a esa pretensión de la burguesía de que vivamos en
paz, siempre y cuando no se altere su odioso sistema de exclusión de
las grandes mayorías a ejercer a plenitud los derechos humanos.
En estos días, hemos visto algo de eso. Fedecamaras, el rostro más oscuro de la burguesía parasitaria, pontifica acerca del dialogo a la vez que amenaza que si no se detiene la aplicación de las medidas de autoridad contra la especulación y la usura de sus agremiados, habrá desabastecimiento e inestabilidad.
Es decir, la Fedecamaras, la misma que autoproclamó a su presidente, como Presidente de la Republica, el 12 de abril de 2002, está diciéndole al pueblo, que si el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, no deja que los grandes comerciantes roben, entonces no habrá paz. Muy bien, “Vamos a ver si el cambur verde, mancha”.CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/01/8-d-dia-para-construir-la-paz-1452.html
En estos días, hemos visto algo de eso. Fedecamaras, el rostro más oscuro de la burguesía parasitaria, pontifica acerca del dialogo a la vez que amenaza que si no se detiene la aplicación de las medidas de autoridad contra la especulación y la usura de sus agremiados, habrá desabastecimiento e inestabilidad.
Es decir, la Fedecamaras, la misma que autoproclamó a su presidente, como Presidente de la Republica, el 12 de abril de 2002, está diciéndole al pueblo, que si el gobierno del Presidente Nicolás Maduro, no deja que los grandes comerciantes roben, entonces no habrá paz. Muy bien, “Vamos a ver si el cambur verde, mancha”.CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/12/01/8-d-dia-para-construir-la-paz-1452.html
lunes, 2 de diciembre de 2013
Antieuropeos de Europa.-
En 2005, dos miembros fundadores de la Unión Europea (UE), Francia y los
Países Bajos, rechazaron en un referéndum popular el propuesto tratado
constitucional de la UE. Ahora dos partidos de extrema derecha de esos
países, el Frente Nacional francés y el Partido de la Libertad holandés,
han constituido una alianza con vistas a las elecciones al Parlamento
Europeo que se celebrarán en mayo de 2014. Esperan atraer a partidos de
la misma orientación y de otras naciones de la UE y formar un potente
bloque parlamentario para acabar con "el monstruo de Europa", como Geert
Wilders, dirigente del Partido de la Libertad, llama a la UE.
No es casualidad que Francia y los Países Bajos hayan encabezado esa sórdida iniciativa. Los dos países están inmersos en una crisis de identidad que está convirtiéndose en desdén de Europa, los extranjeros, los migrantes y todo lo que representa al "otro", y los dos están experimentando un aumento de la sospecha popular respecto de las tradicionales minorías políticas selectas.
CONTINÚA: http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota_print.aspx?idArt=5342376&tipo=2
No es casualidad que Francia y los Países Bajos hayan encabezado esa sórdida iniciativa. Los dos países están inmersos en una crisis de identidad que está convirtiéndose en desdén de Europa, los extranjeros, los migrantes y todo lo que representa al "otro", y los dos están experimentando un aumento de la sospecha popular respecto de las tradicionales minorías políticas selectas.
CONTINÚA: http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota_print.aspx?idArt=5342376&tipo=2
"Latinoamérica ayudó a que la crisis mundial no fuera tan profunda".
Según el presidente de
la Federación Latinoamericana de Bancos, Jorge Horacio Brito, América
Latina ocupa un lugar privilegiado en el mundo y, a diferencia del
pasado, la región logró ayudar a que la crisis económica mundial no
fuera más profunda.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
"Latinoamérica tiene
un futuro importante en el mundo. A diferencia de lo que ocurría en el
pasado cada vez que había una crisis, que Latinoamérica encabezaba la
crisis, creo que en esta ocasión la región ayudó, al menos, a que la
crisis no fuera tan profunda", dijo a Efe Jorge Horacio Brito.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELBAN), quien es también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), sostuvo asimismo que los países de la región tienen buenas expectativas de crecimiento económico en los próximos años ya que se espera un comportamiento dinámico de la demanda agregada, consumo, inversión y exportaciones.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELBAN), quien es también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), sostuvo asimismo que los países de la región tienen buenas expectativas de crecimiento económico en los próximos años ya que se espera un comportamiento dinámico de la demanda agregada, consumo, inversión y exportaciones.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito

"Latinoamérica tiene un futuro importante en el mundo. A diferencia de lo que ocurría en el pasado cada vez que había una crisis, que Latinoamérica encabezaba la crisis, creo que en esta ocasión la región ayudó, al menos, a que la crisis no fuera tan profunda", dijo a Efe Jorge Horacio Brito.
CONTINÚA: http://www.politicadigital.com.ar/internacionales/5600-latinoamerica-ayudo-a-que-la-crisis-mundial-no-fuera-tan-profunda
"Latinoamérica tiene
un futuro importante en el mundo. A diferencia de lo que ocurría en el
pasado cada vez que había una crisis, que Latinoamérica encabezaba la
crisis, creo que en esta ocasión la región ayudó, al menos, a que la
crisis no fuera tan profunda", dijo a Efe Jorge Horacio Brito.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELBAN), quien es también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), sostuvo asimismo que los países de la región tienen buenas expectativas de crecimiento económico en los próximos años ya que se espera un comportamiento dinámico de la demanda agregada, consumo, inversión y exportaciones.
El presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELBAN), quien es también presidente de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA), sostuvo asimismo que los países de la región tienen buenas expectativas de crecimiento económico en los próximos años ya que se espera un comportamiento dinámico de la demanda agregada, consumo, inversión y exportaciones.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Según el presidente de
la Federación Latinoamericana de Bancos, Jorge Horacio Brito, América
Latina ocupa un lugar privilegiado en el mundo y, a diferencia del
pasado, la región logró ayudar a que la crisis económica mundial no
fuera más profunda.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Según el presidente de
la Federación Latinoamericana de Bancos, Jorge Horacio Brito, América
Latina ocupa un lugar privilegiado en el mundo y, a diferencia del
pasado, la región logró ayudar a que la crisis económica mundial no
fuera más profunda.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito

Corbis / RT
Según el presidente de la Federación Latinoamericana
de Bancos, Jorge Horacio Brito, América Latina ocupa un lugar
privilegiado en el mundo y, a diferencia del pasado, la región logró
ayudar a que la crisis económica mundial no fuera más profunda.
"Latinoamérica tiene
un futuro importante en el mundo. A diferencia de lo que ocurría en el
pasado cada vez que había una crisis, que Latinoamérica encabezaba la
crisis, creo que en esta ocasión la región ayudó, al menos, a que la
crisis no fuera tan profunda", dijo a Efe Jorge Horacio Brito.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/111738-latinoamerica-crisis-mundial-economia-horacio-brito

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN. OBRAS Y ACTIVIDADES DIARIAS. NOVIEMBRE DE 2013.

La Presidenta continúa con licencia por intervención quirúrgica.-
11: El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional, Amado Boudou, inauguró el Foro Inversiones en Turismo y Hotelería en la Argentina.
La presidenta Cristina Fernández se encuentra de “alta cardiológica y en condiciones de retomar sus actividades formales” a partir del próximo 18 de noviembre. Así lo indica el informe médico de la Fundación Favaloro, que difundió esta tarde en Casa de Gobierno el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
12: Amado Boudou, encabezó la inauguración del Centro Público de Producción Audiovisual, CEPAS, y obras múltiples en la Universidad Nacional de Quilmes y para otras 17 universidades nacionales.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/12/presidencia-de-la-nacion-obras-y.html
sábado, 30 de noviembre de 2013
"Vine a contar mi verdad y a pedir justicia". Por Delsio Evar Gamboa
Ellos
creían que nos mataban pero mataban cuerpos, no memorias, y la gran
diferencia es que nosotros estamos orgullosos de nuestra lucha que
también será el
orgullo de nuestros descendientes, mientras que sus herederos, sólo
sentirán escarnio y repulsión por el horror que cometieron.
Por
eso, con la anuencia de los estimados leyentes me permito transcribir
textualmente este espeluznante relato de una víctima más del Terrorismo
de Estado
que asoló nuestro país cuando sólo tenía 16 años . . . . Sí . . .
¡Siendo una niña casi adolescente!!! . . .
Es
un aporte más para la memoria y la toma de conciencia de aquellos que
siguen creyendo que aquel horror fue nada más que un invento de los
“subversivos”
que hoy, al sentar a los responsables en el banquillo de los acusados en
trascendentales Juicios, lo que se pretende es mancillar el honor de
nuestras “Gloriosas Fuerzas Armadas” y sus socios civiles, y que, como
no puede ser de otra manera, no los ve por
TN, ni lo lee en Clarín ni en La Nación . . . CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/11/vine-contar-mi-verdad-y-pedir-justicia.html
sábado, 23 de noviembre de 2013
La nueva YPF y los señores de las moscas. Por Federico Bernal
El proceso de su recuperación no fue, no es, ni será fácil. A más de un año de su renacionalización, los números ratifican una tendencia ascendente.
YPF estatal era para el menemismo la única empresa petrolera del mundo
que daba pérdidas. Era el Estado elefantiásico, mal administrador,
ineficiente. La renacionalización, como era esperable, fue rechazada de
cuajo por el menemismo del siglo XXI. Daniel Montamat, lobbista de
Repsol (5000 pesos por mes) y testigo para El Paso Energy en una demanda
contra el Estado Nacional ante el CIADI (cláusula secreta; se desconoce
lo que cobró): "... la nacionalización de la empresa... podría
complicar aun más la situación del sector petrolero... Caerá la
inversión y la producción hidrocarburífera y eso generará problemas
energéticos en el país" (mayo de 2012).
CONTINÚA: http://tiempo.infonews.com/2013/11/20/editorial-113338-la-nueva-ypf-y-los-senores-de-las-moscas.php
FERROCARRILES: PARA SALIR DEL DESASTRE, UNA VEZ MÁS, EL ESTADO. Por Aurelio Argañaraz
Finalmente, el tema ferroviario
parece encaminarse hacia la dirección correcta. Es quizás, más que otros casos,
un ejemplo que exhibe tanto los límites como la capacidad del kirchnerismo de
asumir finalmente la necesidad de poner en manos del Estado lo que no resuelven,
ni resolverán jamás en un sentido concordante con el interés general, los
empresarios “nacionales” o extranjeros, dada la lógica intrínseca del capital,
que es como se sabe la maximización de las ganancias. Una lógica que se
acentúa, en el caso argentino, por la sencilla razón de que los vaivenes
políticos lo llevan a mirar el
cortísimo plazo, como límite de sus apuestas. Para no hablar de la especulación
y la rapiña lisa y llana, que también lo informan, sobre todo en los grupos
habituados a tomar al Estado por asalto y repartírselo como un botín. CONTINÚA: http://aurelio-arga.blogspot.com.ar/2013/11/ferrocarriles-para-salir-del-desastre.html
Realizan la IV Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas.
Con
la presencia del secretario general de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se instaló hoy en Medellín la IV
Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), la
más importante de su tipo en el hemisferio.En el encuentro, que se extenderá hasta mañana, toman parte 34 países
del continente. Durante estos dos días los altos funcionarios
encargados de la seguridad pública en América analizarán mecanismos de
cooperación que permitan mejorar la tranquilidad y la convivencia en
cada una de sus naciones. CONTINÚA: http://www.nodal.am/index.php/2013/11/realizan-la-iv-reunion-de-ministros-de-seguridad-publica-de-las-americas/
A diez años de la reestatización del Correo Argentino. Por Fernando Del Corro
Curiosamente,
en 1975, siendo Antonio Francisco Cafiero el ministro de Economía de
María Estela Martínez la empresa de aeronavegación de bandera había
servido para una negociación piloto de pasivos al aceptarse que para
cualquier problema que surgiera en adelante debía recurrirse a los
tribunales de la ciudad de Nueva York. Todo un preludio de lo que iba a
suceder tres lustros más tarde.
CONTINÚA: http://alainet.org/active/69169&lang=es
domingo, 17 de noviembre de 2013
Un nombre para cambiar la historia. Por Ricardo Forster
¿Qué dice un nombre? ¿Qué de nuevo se guarda en el lenguaje político
cuando sobre la escena de una historia desnutrida y avara con sus
mejores tradiciones surge el nombre de algo otro y semejante? ¿Es acaso
el advenimiento de una nominación la evidencia de una novedad? ¿Qué
misterios se esconden en el interior de una palabra, cuya significación
se mueve al compás de lo que cambia en una sociedad, cuando poco y nada
se vislumbraba en el horizonte oscurecido por la impiedad de una época
ajena a las grandes reparaciones populares, como lo fue la del último
cuarto del siglo XX? ¿Qué implica que el patronímico de una persona se
convierta en santo y seña de un giro fundamental en la historia de un
país? ¿Qué nombramos, de qué manera y por qué cuando pronunciamos la
vastedad difusa, ambigua y compleja de un nombre que viene a
resignificar la realidad política y la materia simbólica con la que nos
habíamos acostumbrado a decir, a pensar y a hacer lo nacional? ¿Es ese
nombre continuador de otro más amplio, contradictorio y desgastado que
lo precedió?...
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/11/15/politica-109145-un-nombre-para-cambiar-la-historia.php
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/11/15/politica-109145-un-nombre-para-cambiar-la-historia.php
30 años después. Por Sandra Russo

CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-232724-2013-11-02.html
Julián Domínguez: "Es dañino para el país vivir bastardeando la institucionalidad democrática".
El Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación respondió a las
conjeturas que se hicieron en el programa radial "Lanata sin filtro".
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián
Domínguez, aseguró hoy: "Es dañino para el país vivir bastardeando la
institucionalidad democrática", al arribar a La Rioja donde participará
del homenaje por el 150 aniversario de la muerte del caudillo Ángel
Vicente “Chacho” Peñaloza.En ese sentido, agregó: “Soy diputado hasta el 2015 y mi mandato
como presidente del cuerpo vence el 4 de diciembre de este año".Al ser consultado por la prensa local acerca de conjeturas que se
hicieron en el programa radial "Lanata sin filtro", Domínguez sostuvo
que “es dañino para el país vivir bastardeando la institucionalidad
democrática con suposiciones que no tienen fundamento".
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/11/11/politica-108425-julian-dominguez-es-danino-para-el-pais-vivir-bastardeando-la-institucionalidad-democratica-la-salud-de-cristina.php
Ramonet: “La SIP representa a los propietarios de medios”
Para el periodista, que acaba de
presentar una biografía de Hugo Chávez, “difundir información de calidad
sigue siendo muy difícil”. Libertad de expresión y resistencia a los
cambios.

Foto: Pablo Stubrin
El célebre periodista Ignacio Ramonet habla por teléfono
con una radio de Mendoza desde la mesa de un bar de un hotel porteño.
Veintitrés llegó unos minutos antes del horario pautado para la
entrevista que, con la espera, se hacía desear. “Ya termina”, aseguraba
su asistente. Los minutos pasaban y el director de Le Monde Diplomatique
en español seguía hablando. Había aterrizado en la Argentina unas horas
antes y lo separaban apenas 48 horas de su regreso a París. CONTINÚA: http://veintitres.infonews.com/nota-7782-politica-La-SIP-representa-a-los-propietarios-de-medios.html
La Argentina es uno de los países con menores tasas de homicidio de la región.

El dato se desprende del informe sobre Seguridad Ciudadana que acaba de publicar el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que se acaba de dar a conocer. América Latina es una de las zonas con más robos del mundo. Mirá los gráficos de la ONU.
La República Argentina es uno de los países de América Latina con menores tasas de homicidio per capita. Según se desprende con claridad del último informe sobre Seguridad Ciudadana que dio a conocer el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), nuestro país se ubica en el grupo de naciones con menos asesinatos. Lo acompañan Bolivia, Chile, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Uruguay.CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/11/14/politica-109029-la-argentina-es-uno-de-los-paises-con-menores-tasas-de-homicidio-de-la-region.ph
Elecciones cruciales y precio justo.
Las presidenciales en Chile y Honduras y las municipales en Venezuela remarcarán el mapa político sudamericano.
Comienzan tres semanas cruciales para la democracia de América Latina,
con elecciones presidenciales en Chile y Honduras y municipales en
Venezuela. En la primera de esas citas, este domingo, Chile finalmente
puede poner punto final al golpe contra Salvador Allende y al legado de
40 años de pinochetismo.
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/11/15/mundo-109189-elecciones-cruciales-y-precio-justo.php
martes, 5 de noviembre de 2013
Sudamérica en el espejo de su historia. Por Ricardo Forster

El desempleo regional sigue disminuyendo .-

Según la CEPAL y la OIT, el índice muestra una leve tendencia a la baja pese al menor ritmo de crecimiento de la economía.
Las repercusiones en el mundo tras el fallo por la Ley de Medios.
Tras el fallo de la Corte Suprema, la prensa internacional se hizo eco de la noticia. Mirá los principales portales del mundo.
Luego de que el Máximo Tribunal de Justicia declarara la plena vigencia
de la Ley de Medios, los principales portales del mundo no tardaron en
hacerse eco de la noticia. Mirá algunos de los sitios más importantes:
http://www.infonews.com/2013/10/29/mundo-105964-las-repercusiones-en-el-mundo-tras-el-fallo-por-la-ley-de-medios-ley-de-medios.php
lunes, 4 de noviembre de 2013
OBRAS Y ACTIVIDADES DIARIAS DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ. OCTUBRE DE 2013.

01: Con su par de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, encabezaron el acto de bautismo del buque "Francisco Papa" de la empresa Buquebús.
Inauguró una fábrica de tractores de AGCO, en General Rodríguez.
Además, a través de videoconferencias, inauguró una cámara de frío para la producción de arándanos, en Tucumán; una planta de tratamiento de residuos en Marcos Paz y una sala de internación en el Hospital Francés de la ciudad de Buenos Aires.
03: Presidió la ceremonia de entrega de viviendas construidas en las localidades de Carpintería y Anaco, en la provincia de San Juan. Además, firmó junto al gobernador José Luis Gioja un contrato para la construcción de la fábrica de paneles solares, financiada en parte por la Nación.
Por videoconferencia inauguró:... CONTINÚA EN
http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/11/obras-y-actividades-diarias-de-la.html
sábado, 2 de noviembre de 2013
Elogio del optimismo. Por Delsio Evar Gamboa
Braden
a Perón: Si
Ud hace todo lo que le decimos, va a ser muy bien visto en mi país.
Perón a
Braden: Prefiero ser mal visto en su país, que hijo de puta en el mío
Uno ya
asumió que se perdieron las PASO que de paso se ganaron. Que Clarín, La Nación
y los amanuenses de Perfil saben muy bien que en Argentina no hay gobierno que
dure cuatro períodos, que los pobres siempre pierden y que todo lo que pueda
fracasar, terminará haciéndolo, dicho esto con la cancerígena lógica de los
mercados y las corporaciones que no son garantes de la democracia precisamente,
sino sus victimarios . . .
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/11/elogio-del-optimismo-por-delsio-evar.html
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/11/elogio-del-optimismo-por-delsio-evar.html
miércoles, 30 de octubre de 2013
El mejor regalo para la democracia. Por Hernan Brienza
Hoy es 30 de octubre de 2013.
Hace exactamente 30 años, millones de argentinos concurrían a las
urnas, hacia el final de la dictadura militar más brutal de la historia
argentina, para llenarlas de votos. No votaban desde hacía una década y
cerraban, de esa manera, la página negra de tiranía y se abría el
proceso más luminoso en términos de institucionalidad democrática.
Hoy, usted estimado lector, está leyendo en todos los diarios una
verdadera gran noticia: la Corte Suprema de Justicia declaró
constitucional, después de cuatro años de presiones por parte del grupo
económico y mediático más importante del país, en su totalidad a la Ley
de Medios, aprobada con amplia mayoría, por ambas cámaras del Parlamento
y que remplaza una norma de facto emitida por la dictadura. Los
argentinos no podríamos haber recibido un mejor regalo para celebrar las
tres décadas de democracia.
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/10/30/politica-106047-el-mejor-regalo-para-la-democracia.php

CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/10/30/politica-106047-el-mejor-regalo-para-la-democracia.php
Comienza un fin de ciclo. Por Mario Wainfeld

Destacan el crecimiento de la distribución de la riqueza.
"A partir de 2003 hubo una recuperación de los ingresos de los trabajadores” dijo el economista Federico Hoffman.

CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/10/22/economia-104628-destacan-el-crecimiento-de-la-distribucion-de-la-riqueza.php
El odio y la visión canalla del mundo. Por Ricardo Forster
No resulta sencillo ir contra el prejuicio y el resentimiento, pero más
difícil es intentar explicar el odio que, de un modo incisivo,
constante, viscoso y sistemático, se difunde por ciertos medios de
comunicación, recorre sin pudor las redes sociales deteniéndose, gozoso,
en el deseo bajo, oscuro y ruin que va más allá de todas las
diferencias políticas para anclarse en una visceral inhumanidad. Lo que
se despliega por el éter informativo en estos días argentinos es, cuando
de lo que se trata es de horadar y debilitar al gobierno, una
estrategia inclemente que no se detiene ante ningún obstáculo ni conoce
la frontera del respeto y la compasión por el padecimiento del otro.
Peor es cuando esa estrategia encuentra su correspondencia en algunos
sectores de la sociedad que, sin ningún disimulo, se regodean en ese
deseo viscoso y en esa malignidad que resulta antagónica a toda forma de
convivencia democrática. Escudándose en una “moralidad virtuosa”, en la
apología de una república añorada desde que la “demagogia populista
invadió la nación”, movilizan todos los recursos a su disposición para
hacer naufragar un proyecto que, después de décadas de impunidad de los
poderes reales, se plantó frente a los “dueños del país” defendiendo los
intereses populares. CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/10/10/politica-102640-el-odio-y-la-vision-canalla-del-mundo.php
Carta Abierta alertó sobre ofensiva del capital neoliberal.

El colectivo de intelectuales Carta Abierta presentó ayer su documento Nº 14 bajo el título "Vivimos tiempos de urgencia y esperanza", en el cual advierten por "la ofensiva del capital neoliberal" en el marco de las próximas elecciones legislativas. En su habitual asamblea en la Biblioteca Nacional, los intelectuales de ese espacio debatieron el documento sobre el momento político y manifestaron su apoyo a los candidatos a senadores y diputados nacionales del Frente para la Victoria (FPV).
El documento, leído por el sociólogo Carlos Girotti, señala la
necesidad de defender lo conquistado en la última década y advierte que
"está en juego la continuidad o no de una política que ha podido, con
sus dificultades y contradicciones, reinstalar en el centro de la escena
la disputa por la distribución de la renta material y simbólica".
Continúa: http://tiempo.infonews.com/2013/10/13/argentina-111108-carta-abierta-alerto-sobre-ofensiva-del-capital-neoliberal.php
Continúa: http://tiempo.infonews.com/2013/10/13/argentina-111108-carta-abierta-alerto-sobre-ofensiva-del-capital-neoliberal.php
jueves, 24 de octubre de 2013
Córdoba nunca fue ignorada por el Gobierno nacional.

LA NACIÓN LLEGA A CADA PROVINCIA.
CÓRDOBA:
Más de un millón de ciudadanos recibe algún beneficio de ANSES.
510.940 pensiones y jubilaciones nacionales.
CÓRDOBA:
Más de un millón de ciudadanos recibe algún beneficio de ANSES.
510.940 pensiones y jubilaciones nacionales.
266.986
niños reciben la Asignación Familiar Universal.
140.000 alumnos recibieron netbook del
programa Conectar Igualdad.-
14.442 familias están construyendo su propia vivienda gracias al plan PRO CRE AR.-
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/10/por-una-cordoba-incluida-e.html
miércoles, 23 de octubre de 2013
La Crisis: la excusa de los Ultra europeos Por José Antonio Medina Ibáñez
A los ultraderechistas hay que entenderles claramente: su fin primero y
último es la falsa ideología, la falsa igualdad, la sumisión y el
desequilibrio social.
No es sólo la mediocridad de los actuales líderes políticos el origen de esta reacción antidemocrática, tampoco la falta de desarrollo industrial y de competitividad española, griega, alemana o italiana lo que les lleva a reclamar derechos de la patria; es el terror a que su sangre azul se convierta en roja. Ese miedo es lo que a su vez les hace peligrosos.
Sin duda que la actual crisis ayuda al advenimiento del fascismo; las crisis con sus desafecciones políticas son caldos de cultivo que les impulsan a formalizar y oficializar parlamentariamente su mensaje: ahí está Francia con la victoria de la ultraderecha en Brignoles.
CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/10/22/la-crisis-la-excusa-de-los-ultra-europeos-9200.html
No es sólo la mediocridad de los actuales líderes políticos el origen de esta reacción antidemocrática, tampoco la falta de desarrollo industrial y de competitividad española, griega, alemana o italiana lo que les lleva a reclamar derechos de la patria; es el terror a que su sangre azul se convierta en roja. Ese miedo es lo que a su vez les hace peligrosos.
Sin duda que la actual crisis ayuda al advenimiento del fascismo; las crisis con sus desafecciones políticas son caldos de cultivo que les impulsan a formalizar y oficializar parlamentariamente su mensaje: ahí está Francia con la victoria de la ultraderecha en Brignoles.
CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/10/22/la-crisis-la-excusa-de-los-ultra-europeos-9200.html
20 claves para entender la guerra psicológica contra Venezuela. Por Vanessa Davies
El presidente Nicolás Maduro ha advertido que lo que hay detrás de la
guerra psicológica es la intención de derrocar el Gobierno
constitucional y dar al traste con la Revolución. Otros sectores que
saben que la mente es un campo de batalla han guardado silencio.

¿Considera que el país se está cayendo a pedazos? Cree que la culpa
de todos los males se concentra en el chavismo y, particularmente, en
el Gobierno Nacional? ¿Cuando oye la música que identifica las
transmisiones conjuntas de radio y televisión quisiera matar a alguien?
¿Está convencida o convencido de que todo el mundo anda de malhumor
porque no aguanta “la crisis”? Posiblemente usted es víctima de la
guerra psicológica.De guerra psicológica han hablado psicólogas y
psicólogos bolivarianos. También, el presidente Nicolás Maduro,
quien advierte que lo que hay detrás es la intención de derrocar el
Gobierno constitucional y dar al traste con la Revolución. Otros
sectores que saben que la mente es un campo de batalla han guardado
silencio.
CONTINÚA: http://www.cubadebate.cu/especiales/2013/10/21/20-claves-para-entender-la-guerra-psicologica-contra-venezuela/
CONTINÚA: http://www.cubadebate.cu/especiales/2013/10/21/20-claves-para-entender-la-guerra-psicologica-contra-venezuela/
Las nueve medidas de China para destronar al dólar estadounidense-

En vista de la recesión en EE.UU., algunos expertos prevén que China se convierta en breve en la mayor economía del planeta. ¿Cuáles son las principales señales de que Pekín está acelerando sus planes para ‘destronar’ al dólar a largo plazo?
En el escenario económico global, “China está jugando al ajedrez, mientras que EE.UU. está jugando a las damas”, afirma Michael Snyder, editor de la página The Financial Collapse, cuyo blog fue difundido por el portal Business Insider.
CONTINÚA: http://www.cubadebate.cu/especiales/2013/10/23/las-nueve-medidas-de-china-para-destronar-al-dolar-estadounidense/
viernes, 18 de octubre de 2013
Para conseguir caos, nada mejor que el odio. Por Eric calcagno
Durante mucho tiempo, la disputa por el poder en las sociedades estuvo signada por el establecimiento de un determinado ordenamiento. Existía un principio rector, que fijaba el origen del poder, por ejemplo, en determinaciones de índole divina: los dioses interactuaban con los seres humanos en la antigüedad clásica, y con el advenimiento del monoteísmo los reyes de Occidente pudieron reclamar su origen divino.
En aquel contexto, las verdades son absolutas: vaya usted a
discutir el poder con Dios. Lo importante es la revelación, y es una
cuestión de fe.
La gran querella de la modernidad puede buscarse en gran parte en la
limitación de esa metafísica, Descartes mediante, que quedará en las
creencias de una grey, mientras que los asuntos del poder pasaban a
manos de ciudadanos. Primero pudientes y sólo masculinos, un largo
camino de luchas, avances y retrocesos nos lleva hasta el sufragio
universal, que culmina y completa la idea que la soberanía –entendida
como suprema potestad de Estado– reside esencialmente en el pueblo.
En nuestro contexto, las verdades son relativas: vaya usted a
conseguir los sufragios de sus conciudadanos. Lo importante es la
argumentación, y es una cuestión de persuasión.
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/10/18/politica-103879-para-conseguir-caos-nada-mejor-que-el-odio.php
El odio y la visión canalla del mundo. Por Ricardo Forster

Al ataque. Los periodistas Jorge Lanata y Nelson Castro el domingo por la noche, en Canal 13.
No resulta sencillo ir contra el prejuicio y el
resentimiento, pero más difícil es intentar explicar el odio que, de un
modo incisivo, constante, viscoso y sistemático, se difunde por ciertos
medios de comunicación, recorre sin pudor las redes sociales
deteniéndose, gozoso, en el deseo bajo, oscuro y ruin que va más allá de
todas las diferencias políticas para anclarse en una visceral
inhumanidad. Lo que se despliega por el éter informativo en estos días
argentinos es, cuando de lo que se trata es de horadar y debilitar al
gobierno, una estrategia inclemente que no se detiene ante ningún
obstáculo ni conoce la frontera del respeto y la compasión por el
padecimiento del otro. Peor es cuando esa estrategia encuentra su
correspondencia en algunos sectores de la sociedad que, sin ningún
disimulo, se regodean en ese deseo viscoso y en esa malignidad que
resulta antagónica a toda forma de convivencia democrática. Escudándose
en una “moralidad virtuosa”, en la apología de una república añorada
desde que la “demagogia populista invadió la nación”, movilizan todos
los recursos a su disposición para hacer naufragar un proyecto que,
después de décadas de impunidad de los poderes reales, se plantó frente a
los “dueños del país” defendiendo los intereses populares. CONTINÚA: http://veintitres.infonews.com/nota-7614-politica-El-odio-y-la-vision-canalla-del-mundo.html
miércoles, 9 de octubre de 2013
OBRAS Y ACTIVIDADES DIARIAS DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ. SEPTIEMBRE DE 2013.

05: participó de la primera reunión de trabajo de la Cumbre del G-20 que se realiza en San Petersburgo, Rusia.
Mantuvo una reunión con el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, y con el titular de la Organización Mundial del Comercio, Roberto Azevedo, en el marco de su agenda de actividades previas a la Cumbre del G20 que se tendrá lugar a partir de hoy en San Petersburgo, Rusia.
- La presidenta Cristina Fernández aseguró que la audiencia que mantuvo en Rusia con Xi Jinping fue "más que una reunión bilateral". El encuentro se realizó en el Corinthia Hotel de San Petersburgo en el marco de la Cumbre del G20.
En declaraciones realizadas a la prensa en San Petersburgo, la Mandataria emitió un pedido para lograr la paz en Siria, al tiempo que rechazó cualquier intento de intervención militar por parte de las grandes potencias. “Pretender que no haya más muertos provocando más muertos es una paradoja o una muestra de cinismo”, aseveró.
06: La sesión de cierre de la octava Cumbre del G20 se inició a las 13 (6 de la Argentina) en el Palacio Constantino, donde la presidenta Cristina Fernández y el resto de los mandatarios que integran el foro ultimaron detalles del documento final que será a dado a conocer oficialmente por el anfitrión, Vladimir Putin.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2013/10/obras-y-actividades-diarias-de-la.html
lunes, 7 de octubre de 2013
Para seguir ganando derechos. Por Carta Abierta Rosario

Somos un espacio en el que sus miembros provienen de
distintos ámbitos laborales y vertientes ideológicas. No somos un
partido político, sin embargo nuestra función es política: analizar la
realidad económica, social y cultural en la que nos encontramos inmersos
y posicionarnos al respecto. En este marco es que queremos dar nuestro
punto de vista sobre las próximas elecciones legislativas:
En octubre no se discutirá una simple renovación parlamentaria; se
plebiscitará el futuro del actual proyecto económico y social de la
Argentina. En pocas palabras, lo que está en juego es si nuestra
sociedad en su conjunto, todavía (como cuando el 54 por ciento reeligió a
Cristina Fernández) desea que:*Los indicadores de pobreza sigan disminuyendo.
*El desempleo siga por debajo de un dígito y disminuya aún más.
*El Sistema Previsional, YPF y Aerolíneas Argentinas sigan perteneciendo a todos los argentinos.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/14-40827-2013-10-03.html
Encuentro de la Unasur para analizar políticas contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Delegaciones de la Unión de Naciones Suramericanas - UNASUR - se reunieron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Republica Argentina – para analizar generar líneas de trabajo en común para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. En el encuentro de la UNASUR participaron representantes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
NoticiasJudiciales.INFO reproduce texto difundido por la Secretaría de Comunicación Pública –Presidencia de la Nación -:
Los ministros de Seguridad, Arturo Puricelli y de Justicia, Julio Alak, encabezaron hoy en Buenos Aires el encuentro de la Unasur contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, en el que acordaron "líneas de trabajo común para alcanzar una legislación más eficiente".
Al encabezar la reunión de ministros de Seguridad, Interior y Justicia del organismo regional contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, en el Palacio San Martín, Puricelli destacó que “la Unasur tiene el objetivo de coordinar acciones para conjurar los delitos de guante blanco”.
CONTINÚA: http://www.noticiasjudiciales.info/Noticias_del_Dia/Encuentro_de_la_Unasur_para_analizar_politicas_contra_el_lavado_de_activos_y_la_financiacion_del_terrorismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)