Las desubicadas y belicistas
declaraciones del premier británico, David Cameron, fueron rechazadaspor
el gobierno de Cristina Kirchner, que volvió a reclamar diálogo y
aceptar los pacíficos reclamos argentinos. Sin duda, los dichos del
inglés se acercan más al perfil etílico y militar que tenía Leopoldo
Galtieri, que al de un líder supuestamente democrático. Más allá de eso,
lo cierto es que una afrenta de ese tenor debería obtener una respuesta
contundente, pacífica y democrática por parte de la totalidad del arco
político.
Al fin y al cabo, las Malvinas están en la Argentina y todos los
partidos suelen reivindicar los derechos soberanos sobre esas islas,
pero parece que al mundo político, en particular el parlamentario, las
declaraciones que llegaron desde Inglaterra lo encontraron en pleno goce
de las vacaciones.
En estos tiempos, donde las diferencias ideológicas entre los
partidos se han profundizado, no parece fácil unificarse detrás de
algunas políticas de Estado. Por caso, en 2012, cuando desde el
oficialismo se promovió lo que se conoció como la "Declaración de
Ushuaia", el Frente para la Victoria debió sudar más de lo debido para
consensuar el texto que firmaron los bloques parlamentarios.
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2013/01/07/politica-55547-la-oposicion-entre-la-mezquindad-la-desconfianza-y-la-sospecha.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario