Cabalgando contra esa desolación y viniendo de una tierra lejana,
cuyo nombre no deja de tener resonancias míticas y fabulosas, un viejo
militante de los setenta, aggiornado a los cambios de una época poco
dispuesta a recobrar espectros dormidos, derramó sobre una sociedad,
primero azorada y luego sacudida por un lenguaje que parecía
definitivamente olvidado, un huracán de transformaciones que no dejaron
nada intocado y sin perturbar.
Este blog ha sido creado para fortalecer y difundir las ideas que conforman el proyecto nacional, popular y democrático.
martes, 30 de octubre de 2012
Su eterna presencia.
Néstor… Levantó los cimientos de un país en ruinas, aquel país que estaba de rodillas porque habían regalado aerolíneas, ferrocarriles, yacimientos y hasta las joyas de la abuela; se había rifado el pueblo a los mercaderes del norte y a los usureros del Este tras el océano. Estábamos carentes de opinión, de política y de soberanía, desnudos ante las relaciones carnales, tan violatorias de humanidad alguna.
Llegó él, nos pusimos de pie. Como toda simiente que luego de crecer florece, esparció una y mil semillas, visibilizó a los marginados culturales y sociales, se ocupó de los desclasados y los contuvo, logró dignidad para jubilados y desocupados. Los adolescentes se conectaron a la red y se vieron iguales, los derechos humanos fueron realmente humanos y Latinoamérica se llenó de integración.
Sin dudas seguiremos creciendo mientras este proyecto tenga continuidad, como hasta hoy, en manos de su esposa, nuestra Presidenta.
¡Tantas obras y tanto amor!... Néstor no se murió, se mueren
los cobardes, los indignos, se mueren los ladinos que se pierden en sus
bolsillos, los apátridas, los que odian, Néstor no, él vino a socializar el
nosotros para hacerlo más grande, y como grande, estará vivo por siempre.
Conciencia Popular Calamuchita en el
proyecto nacional, democrático y latinoamericano. lunes, 29 de octubre de 2012
Mala época para las derechas en Sudamérica. Por Martín Granovsky

Luiz Inácio “Lula” da Silva siguió ayer la segunda
vuelta de las municipales en 50 ciudades de Brasil desde su departamento
en Sao Bernardo do Campo, en las afueras de San Pablo. Cauto, después
del mediodía vio las bocas de urna sobre la ciudad, que daban una
victoria de 10 por ciento de diferencia a Fernando Haddad, candidato del
Partido de los Trabajadores a la intendencia paulista, mientras seguía
la marcha de las elecciones en los municipios contiguos a la capital del
estado. Anoche, temprano, la victoria ya era definitiva y un Haddad
eufórico y electo prometía su gran meta: “Derribar el muro de la
vergüenza que separa a ricos y pobres en una de las ciudades más ricas
del mundo”.
Para Lula, Sao Bernardo es su lugar en la Tierra. O su lugar de
crecimiento y madurez. La B de Bernardo es la B del ABC paulista, junto a
la A de Santo André y la C de Sao Caetano do Sul, el cinturón
industrial de San Pablo. A veces se le agrega la D de Diadema.CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-206612-2012-10-29.html
Secuestrada y abandonada. Por Enrique Lacolla

La Libertad amarrada.
Argentina está herida en su orgullo. O
en los restos que subsisten de él. El episodio que tiene como centro a
la fragata Libertad, nave escuela de nuestra Armada, secuestrada en
Ghana por el accionar de los fondos buitre, se articula sobre dos ejes.
Uno más desagradable que el otro, pues el primero es siniestro y el
segundo es patético.
Es imposible no expresar la repulsa que el hecho suscita. El accionar de los fondos buitre y la indefensión en que el país se encuentra frente a sus asechanzas, es vinculable a la ofensiva imperial que ha sufrido la Argentina como represalia contra sus válidas maniobras para pagar solo una parte de la ilegítima deuda externa que la agobiaba. Pero también es el resultado de que el país se ha convertido en un paria para el sistema de dominación global. Es decir, para los organismos financieros internacionales y la maraña de organizaciones que los sustentan.
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=302
Es imposible no expresar la repulsa que el hecho suscita. El accionar de los fondos buitre y la indefensión en que el país se encuentra frente a sus asechanzas, es vinculable a la ofensiva imperial que ha sufrido la Argentina como represalia contra sus válidas maniobras para pagar solo una parte de la ilegítima deuda externa que la agobiaba. Pero también es el resultado de que el país se ha convertido en un paria para el sistema de dominación global. Es decir, para los organismos financieros internacionales y la maraña de organizaciones que los sustentan.
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=302
La ONU elogió la política de derechos humanos.

Entre los temas expuestos por la delegación
nacional figuraron la Ley de Trata de Personas y Asistencia a sus
Víctimas y la despenalización de calumnias e injurias.
Durante el segundo Examen Periódico Universal (EPU) que atraviesa la Argentina, los 60 miembros del comité de evaluación del organismo multilateral elogiaron las políticas llevadas a cabo en educación, desarrollo social y salud. Y destacaron los pasos dados para investigar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar, además de los progresos en materia de combate a la discriminación, el racismo y la xenofobia.
Los integrantes del comité también resaltaron las medidas de reducción de la pobreza y la legislación en defensa de las personas con discapacidad. La delegación argentina, encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Juan Martín Fresneda; el embajador en Suiza, Alberto Dalotto, y cinco expertos en distintas áreas, expuso durante cuarenta minutos en la Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de las Civilizaciones, en el Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-206119-2012-10-22.html
Durante el segundo Examen Periódico Universal (EPU) que atraviesa la Argentina, los 60 miembros del comité de evaluación del organismo multilateral elogiaron las políticas llevadas a cabo en educación, desarrollo social y salud. Y destacaron los pasos dados para investigar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar, además de los progresos en materia de combate a la discriminación, el racismo y la xenofobia.
Los integrantes del comité también resaltaron las medidas de reducción de la pobreza y la legislación en defensa de las personas con discapacidad. La delegación argentina, encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Juan Martín Fresneda; el embajador en Suiza, Alberto Dalotto, y cinco expertos en distintas áreas, expuso durante cuarenta minutos en la Sala de los Derechos Humanos y de la Alianza de las Civilizaciones, en el Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-206119-2012-10-22.html
La derecha está aburrida. Por Eduardo Aliverti

Ni siquiera la foto de Moyano y Macri conmovió un
escenario político prácticamente inmóvil. Ante la impresentabilidad de
esa yunta, y aunque el retrato era imposible de ocultar, los medios
opositores optaron por desvanecer el impacto. Pero eso, a su vez, les
significó tratar de estremecer a través de cuestiones que no le mueven
un pelo a casi nadie. Es éste un buen punto de partida para echarle una
mirada, ya persistente, al conjunto del panorama.
La noticia más trascendente de la semana fue la aprobación del nuevo
régimen de administración de riesgos del trabajo. Por su peso en sí, en
tanto es relativo a un área muy sensible del campo laboral; pero
también porque es susceptible de críticas en ese plano, donde el
kirchnerismo –con razón– se jacta de ostentar algunos de sus mejores
blasones. Y son críticas que aparecen fundamentadas. No se discute lo
positivo de actualizar y agilizar el cobro de los montos
indemnizatorios. Pero la eliminación de la denominada “doble vía”, por
la cual el trabajador tenía el derecho de demandar a su empleador ante
la Justicia, aun cuando hubiera cobrado la indemnización de su ART, no
es algo de lo que el oficialismo pueda precisamente enorgullecerse. Y
mucho menos lo es que, para el caso de que el laburante opte por la
jugada de máxima, se haya establecido la competencia del fuero Civil y
no del Laboral. CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-206613-2012-10-29.html
Néstor Kirchner: voluntad, audacia y coraje para cambiar la historia. Por Ricardo Forster

CONTINÚA: http://veintitres.infonews.com/nota-5621-sociedad-Nestor-Kirchner-voluntad-audacia-y-coraje-para-cambiar-la-historia.html
jueves, 25 de octubre de 2012
La estrategia oficialista de cooptación del “Pendex-voto”. Por Delsio Evar Gamboa
¡Un billón
cuatrocientos mil millones de chicos votarían por Cristina!
“Que se vengan los
chicos” . . .
¿Que no pueden ser miles de millones? . . . Es la inflación . . . ¡Estúpido!

¿Que no pueden ser miles de millones? . . . Es la inflación . . . ¡Estúpido!

La garganta profunda de los medios hegemónicos creyó adivinar el otro lado de la política y estuvo vendiendo una ficción hilarante: si el kirchnerismo impone el proyecto de ley, permitirá que más de un billón de jóvenes voten a partir de los 16 años. Después irá por los bebés -que son más- para que apenas dejen el chupete también puedan sufragar. Aquellos que por más que se los asuste con el Cuco no quisieran dejar el pete para votar, se les racionará el biberón. Y a esos mayorcitos adultos que se desinteresan de la política y le escapan al voto porque aún portan la desidia inducida por la derecha que les inculcó en los ’90 lo sucia que era la política, no se les permitirá comprar dólares. Todo dicho de un tirón y en ese orden por el “Gordo” Lanata que, con una mano los agrede con el cigarrillo y con el anular de la otra les hará fuck you. Irá cada media hora por TN y escrito en los zócalos para que nadie quede sin verlo, oírlo ni leerlo.
¡Es así, señoras y señores!: el oficialismo se apresta a dar
un nuevo zarpazo electoral para volver a imponerse. Porque en realidad, todo lo
hace con el mero afán de ganar elecciones y engordar “la Kaja” cada vez más. Es palabra de Monopolio . . . ¡Te alabamos
Clarín!
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/10/la-estrategia-oficialista-de-cooptacion.html
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/10/la-estrategia-oficialista-de-cooptacion.html
Chile: el triunfo de la “antipolítica” y sus legados. Por Atilio A. Boron
Una visita a Santiago y Valparaíso y una serie de intensas reuniones con
jóvenes de distintos movimientos sociales de Chile nos permitió
calibrar los alcances del triunfo ideológico del neoliberalismo en ese
país y los funestos legados de la dictadura pinochetista. Como es
sabido, para ésta la política era igual a politiquería y corrupción, y
la misión salvífica de Pinochet –no sólo un sanguinario asesino sino
también un vulgar ladrón, como se comprobaría al descubrirse sus
múltiples cuentas secretas en bancos de Estados Unidos- requería
eliminar la política de la vida pública chilena. De ahí la metódica
pedagogía del poder despótico dirigida a descalificar cualquier
iniciativa social basada en estrategias y/o sujetos colectivos. La
salvación en este mundo era un asunto estrictamente individual, y quien
no entendiera esta elemental verdad sólo acentuaría sus padecimientos y,
además, contribuiría a la disolución nacional. El exacerbado
individualismo predicado sin pausa por dos infames Premios Nobel de
Economía que visitaron al tirano -Milton Friedman y Friedrich von Hayek-
valía para la economía pero también para la política, la sociedad y la
cultura. Reemplazado Pinochet por una connivente Concertación y, más
tarde, por la derecha aún más complaciente de la Alianza, con Sebastián
Piñera a la cabeza, la continuidad del pinochetismo se verificó no sólo
en la política económica –que es lo más conocido- sino, sobre todo, en
el plano de la cultura política. Ni la Concertación, que estuvo durante
nada menos que veinte años en La Moneda, ni la Alianza, hicieron el
menor intento de revertir los ominosos legados del pinochetismo, mismos
que siguiendo a Bertolt Brecht podríamos caracterizar como la
sistemática promoción del “analfabetismo político.”
CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/22/chile-el-triunfo-de-la-201cantipolitica201d-y-sus-legados-6791.html
CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/22/chile-el-triunfo-de-la-201cantipolitica201d-y-sus-legados-6791.html
Las modalidades de guerra permanente contra la revolución boliviana. Por Hugo Moldiz Mercado
Evo Morales y el proceso de cambio en Bolivia enfrentan, incluso desde
antes de ganar las elecciones de diciembre de 2005, diversos tipos de
guerra en el más amplio sentido del concepto empleado ahora por
estrategas del imperio más poderoso que la humanidad haya conocido.
La afirmación del presidente Evo Morales de que Estados Unidos le ha declarado la guerra al proceso de cambio boliviano es muy tajante y quizá en determinados sectores sociales sea interpretado como una exageración, sobre todo cuando se apela al concepto clásico del uso de la fuerza para derrotar al otro bando.
Pero cuando se hace referencia al concepto de guerra empleado desde los Estados Unidos a partir de la década de los 90, que no es otra cosa que la resignificación del concepto utilizado por Karl von Clausewitz–el jefe militar prusiano que derrotó a Bonaparte en la batalla de Waterloo-, las palabras del jefe del Estado Plurinacional adquieren sentido.
Para los departamentos de Defensa y Estado de EE.UU. la Guerra de Baja Intensidad –una de las tres modalidades de guerra definidas por la administración Reagan para preservar la hegemonía mundial estadounidense y hasta ahora vigentes-, es la combinación de diversas medidas políticas, ideológicas, mediáticas, económicas y militares para derrotar cualquier proceso social que ponga en peligro la dominación imperial en los países del Tercer Mundo, del que América Latina forma parte.
CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/23/las-modalidades-de-guerra-permanente-contra-la-revolucion-boliviana-4873.html
La afirmación del presidente Evo Morales de que Estados Unidos le ha declarado la guerra al proceso de cambio boliviano es muy tajante y quizá en determinados sectores sociales sea interpretado como una exageración, sobre todo cuando se apela al concepto clásico del uso de la fuerza para derrotar al otro bando.
Pero cuando se hace referencia al concepto de guerra empleado desde los Estados Unidos a partir de la década de los 90, que no es otra cosa que la resignificación del concepto utilizado por Karl von Clausewitz–el jefe militar prusiano que derrotó a Bonaparte en la batalla de Waterloo-, las palabras del jefe del Estado Plurinacional adquieren sentido.
Para los departamentos de Defensa y Estado de EE.UU. la Guerra de Baja Intensidad –una de las tres modalidades de guerra definidas por la administración Reagan para preservar la hegemonía mundial estadounidense y hasta ahora vigentes-, es la combinación de diversas medidas políticas, ideológicas, mediáticas, económicas y militares para derrotar cualquier proceso social que ponga en peligro la dominación imperial en los países del Tercer Mundo, del que América Latina forma parte.
CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/23/las-modalidades-de-guerra-permanente-contra-la-revolucion-boliviana-4873.html
miércoles, 24 de octubre de 2012
La Argentina ya no fue la misma. A dos años del fallecimiento de Néstor Kirchner

Opinión.
Hace algunas semanas, cuando se anunció la emisión de los billetes de
$ 100 con la figura de Evita, un periodista radial me consultó acerca
de qué otro actor histórico merecería, a mi juicio, un reconocimiento
similar. Sin dudar, conteste: Néstor Kirchner. ¿Por qué motivo?, me
repreguntó. Simplemente, le dije, porque gracias a Néstor, la Argentina
ya no fue la misma.
La catástrofe. El 19 y 20 de diciembre de 2001, el Estado nacional Argentino colapsó. El neoliberalismo había hecho su tarea con probidad, destrozando la economía y poniendo al país de rodillas frente a los grandes centros internacionales de poder. La aplicación a rajatablas de las políticas del FMI, el endeudamiento sin límite ni control alguno, la corrupción generalizada, la sangría incontenible de nuestras riquezas a través de la transferencia de recursos hacia el exterior y el saqueo de las empresas estatales fueron minando la consistencia de una absurda política de convertibilidad. Durante su vigencia, la soberanía financiera de nuestro Estado nacional fue suprimida, con nuestro signo monetario convertido en alterego desprestigiado del dólar, para luego forzar, al momento del inevitable fracaso de una política nefasta, la emisión de famélicas cuasi monedas provinciales –los descalificados bonos– o el restablecimiento del sistema del trueque.
CONTINÚA: http://sur.infonews.com/notas/la-argentina-ya-no-fue-la-misma-dos-anos-del-fallecimiento-de-nestor-kirchner
La catástrofe. El 19 y 20 de diciembre de 2001, el Estado nacional Argentino colapsó. El neoliberalismo había hecho su tarea con probidad, destrozando la economía y poniendo al país de rodillas frente a los grandes centros internacionales de poder. La aplicación a rajatablas de las políticas del FMI, el endeudamiento sin límite ni control alguno, la corrupción generalizada, la sangría incontenible de nuestras riquezas a través de la transferencia de recursos hacia el exterior y el saqueo de las empresas estatales fueron minando la consistencia de una absurda política de convertibilidad. Durante su vigencia, la soberanía financiera de nuestro Estado nacional fue suprimida, con nuestro signo monetario convertido en alterego desprestigiado del dólar, para luego forzar, al momento del inevitable fracaso de una política nefasta, la emisión de famélicas cuasi monedas provinciales –los descalificados bonos– o el restablecimiento del sistema del trueque.
CONTINÚA: http://sur.infonews.com/notas/la-argentina-ya-no-fue-la-misma-dos-anos-del-fallecimiento-de-nestor-kirchner
El 7D y lo que está en disputa. Por Ricardo Forster

CONTINÚA: http://veintitres.infonews.com/nota-5581-sociedad-El-7D-y-lo-que-esta-en-disputa.html
La libertad del fuerte, y la del débil. Por Sandra Russo

“Entre el fuerte y el débil, la ley es la que protege y la libertad es la que oprime.” La frase acompañó la campaña del líder del Frente de Izquierda francés, Jean-Luc Mélenchon, en las últimas elecciones. La mirada de Mélenchon sobre la realidad latinoamericana en general, y argentina en particular, permite alejar un poco el foco y ver algo más que un dirigente europeo de izquierda que reivindica a esta región como el escenario en el que se desarrollan hoy alternativas políticas potentes: esa mirada expresa también la necesidad europea del cambio de timón, de paradigma, de escala de valores, de noción de lo público y sobre todo del Estado.
Tampoco es Mélenchon el primero en retomar esa frase que se refiere a nociones de la ley y de la libertad que no son las que han prevalecido en el pensamiento dominante en las últimas décadas.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-205959-2012-10-20.html
viernes, 19 de octubre de 2012
Aborto no punible . . . ¿herejía o sentido común? Por Delsio Evar Gamboa
“Los políticos pueden aplicar la
pena de muerte, pero jamás autorizar el aborto”
Cardenal Joseph Ratzinger (*)
El dramático caso de una joven mujer, víctima de la
aberrante trata, violada y embarazada en cautiverio, y hecho público por la
consabida irresponsabilidad de Mauricio Macri que se la sirvió en bandeja a la
persecuta cavernaria del fundamentalismo religioso, hizo que fuera pasto de
esas fieras que la patotearon dentro del Hospital Ramos Mejía y escracharan la
casa de sus padres que desconocían su drama, y dio lugar a que una de esas
asociaciones ilícitas, mediante un recurso de amparo impidiera la intervención
que autoriza el art. 86 del Código Penal que, a resultas de la acordada de la
Corte Suprema, sienta jurisprudencia para evitar la judicialización de los
abortos no punibles. Con lo que la desdichada mujer padeció un doble calvario,
esta vez por obra y gracia de los que
“apuestan a la vida”. . .
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/10/aborto-no-punible-herejia-o-sentido.html
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/10/aborto-no-punible-herejia-o-sentido.html
martes, 16 de octubre de 2012
El triunfo de Chávez. Por Enrique Lacolla

Chávez en campaña, bajo la lluvia.
Hugo Chávez ha triunfado de manera
inequívoca, por cuarta vez, en una elección presidencial. Es una hermosa
noticia y un reaseguro de que la ya larga marcha emprendida por varios
países de América latina para liberarse de la dependencia de Estados
Unidos y del esquema económico global que este lidera, continuará al
menos por un tramo más.
Chávez encabezó el intento más profundo de los varios procesos que se produjeron desde principio de siglo para romper el consenso de Washington y para imprimir un nuevo rumbo a la política latinoamericana, dirigidos a configurar un bloque regional que enganche con el proyecto de la Patria Grande que afloró y se marchitó rápidamente en el momento de la independencia. La apuesta de Chávez le valió la hostilidad de Estados Unidos, la oposición de los estamentos burgueses de su país que viven en simbiosis económica y/o cultural con el imperio y el resentimiento de los estratos blancos de la población que resienten su origen mulato y sobre todo se erizan al contacto con el pueblo bajo, que ha cobrado protagonismo y ha invadido la calle al calor de la experiencia chavista.
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=300
Chávez encabezó el intento más profundo de los varios procesos que se produjeron desde principio de siglo para romper el consenso de Washington y para imprimir un nuevo rumbo a la política latinoamericana, dirigidos a configurar un bloque regional que enganche con el proyecto de la Patria Grande que afloró y se marchitó rápidamente en el momento de la independencia. La apuesta de Chávez le valió la hostilidad de Estados Unidos, la oposición de los estamentos burgueses de su país que viven en simbiosis económica y/o cultural con el imperio y el resentimiento de los estratos blancos de la población que resienten su origen mulato y sobre todo se erizan al contacto con el pueblo bajo, que ha cobrado protagonismo y ha invadido la calle al calor de la experiencia chavista.
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=300
Allá y acá. Por Eduardo Aliverti

Vale aclarar, quizá, que, aun cuando la semana
informativa local no hubiese sido lo pobre que fue, el suscripto habría
mantenido como central el tema siguiente.
Podría no haber sido que las huestes de la CTA opositora llenaran
apenas un segmento de la Plaza de Mayo a durísimas penas, con el
concurso de unos miles que más bien aportó el sindicato de camioneros.
La gran mayoría del periodismo opositor guardó un distinguido recato
frente a lo paupérrimo de esa demostración y, excepto Clarín, que en
título central de portada la adjetivó como “masiva”, recluyeron la
cobertura del hecho a lejanos puestos figurativos. Podría no haber
ocurrido que inventaran como relevante la incautación de la fragata
Libertad, para azuzar con la amenaza que representarían los fondos
buitre en su persistencia de cobrar, a como fuere, lo que no cobrarán
jamás (después se supo que, en primer término, se trataba de otra
operación de prensa, montada sobre la idea de perjudicar a Cancillería;
ayer, este diario la desmontó). Podría haber sucedido que la sociedad
haya estado insomne siguiendo las alternativas de la suerte de Leandro
Despouy, un respetabilísimo radical que está al frente de la Auditoría
General de la Nación y que continuará en ese cargo, cuya pertenencia
constitucional es de la oposición; de manera que es el propio
radicalismo el que debe preguntarse a qué vino tanta poética republicana
indignada, como si se tratase de que no confiaba, ni aunque fuera, en
tener un digno reemplazante para el hombre que seguirá donde querían que
siguiera. CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-205598-2012-10-15.html
sábado, 13 de octubre de 2012
NOBEL DE PAZ PARA EL AJUSTE. Por Eduardo Di Cola
El premio nobel a la Unión
Europea, es el premio Nobel a Alemania y al ajuste.
No hay dudas que Alemania
dentro de la Unión Europea es quien sostiene, exige y condiciona
las decisiones de la Eurozona, imponiendo las condiciones más duras del ajuste
a los países más comprometidos.
Es Alemania, con Merkel a
la cabeza o a través del Banco Central Europeo el que decide las condiciones de
ajuste más severo a Grecia, España, Portugal, Italia, Irlanda, Bélgica
etc. solo para citar los más comprometidos.
Es incomprensible el otorgamiento
de un premio Nobel de la Paz a un organismo supranacional en el momento que
muestra de una forma muy evidente la defensa de lo peor de neoliberalismo.
De una UE que
indudablemente ha tenido desde su nacimiento momentos muchos más destacados para
ser merecedor de semejante reconocimiento. Pero indudablemente no es este su
mejor momento
Quienes otorgan el premio
lo saben.
Por eso no tengo dudas que
lo que se premió con el Nobel de la Paz es la “decisión” de los dirigentes
alemanes para llevar adelante en la Eurozona la política más dura en favor de
los intereses de lo peor del capitalismo neoliberal concentrado. La “valentía”
de imponer sus exigencias aún en contra de la voluntad de los
pueblos de los países afectados.
Premiaron el
“coraje” de imponer el ajuste más inhumano aún a riesgo del naufragio de la
propia Unión Europea.
jueves, 11 de octubre de 2012
Oscar Hugo Hubert ¡Presente!
ADHERIMOS

Oscar
Hugo Hubert ¡Presente!
Fuiste a la Universidad, leías textos “prohibidos”… ¿Quién te habrá indicado como rebelde pensador? Quizá alguien que como hoy sigue descreyendo en la política.
Te gustaba ensayar obras de teatro… ¿Quién te habrá tachado de subversivo? Quizá alguien que como hoy no entiende de cultura, movilizaciones internas, solidaridad y cambios provechosos.
Eras adicto a las danzas folclóricas… ¿Quién te habrá visto como mal ejemplo? Quizá alguien que como hoy detesta las demostraciones de alegría, especialmente las que encierran la palabra inclusión.
Un 11 de octubre y sin previo aviso vinieron a buscarte; según dicen, los cobardes llegaron armados, eran más de diez. Y como todo ser con convicciones y agallas no te amedrentaron, dijeron tu nombre y gritaste ¡Presente! Un presente que se hizo futuro porque sin saberlo esparciste semillas, semillas que esperaron la estación propicia para brotar y crecer hasta que florecieron millones de flores.
Pasaron años para que, despojados de temores, volvamos a hablar del tema. Gracias a esa inclaudicable ronda de pañuelos blancos fuimos acercándonos poco a poco a la Verdad, sin venganza se hizo Justicia. Hemos llegado justo a tiempo para que la Memoria te tenga en renglones de historia, atrapadito por siempre.
Como a todos los que dieron la vida para que hoy vivamos en democracia, a 36 años de aquel nefasto octubre, queremos agradecerte Oscar Hugo Hubert, este es nuestro humilde homenaje, están nuestras mentes y corazones puestos en vos
Amigos de la Plazoleta de la Memoria
HUBERT, Oscar Hugo. Nació en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, el 15 de febrero de 1942.
El odio como lenguaje. Por Ricardo Forster
El lenguaje ha sido desde tiempos inmemoriales una fuente de
creación y una fuente de destrucción. En él, a través de él, lo humano
se constituyó en su relación con los otros y con el mundo. Entre la voz y
el habla, entre el grito gutural que anticipaba el peligro y la
articulación de la primera metáfora se fue diseñando la compleja y
enigmática travesía de una criatura que encontró en las palabras, en su
polifonía, la herramienta capaz de consolidarla en medio de una
naturaleza pródiga y hostil, acechante y seductora, portadora de vida y
de muerte. El lenguaje como una llave para abrir las puertas del tiempo y
el espacio, de la memoria ancestral y de los imaginarios
desplazamientos hacia un futuro soñado como tierra de promesas y
peligros. En él, a través de él, los humanos han sabido construirse sus
mundos y también han ejercitado el arte, dialéctico, de la hospitalidad y
de la hostilidad (el mismo origen para dos palabras diametralmente
opuestas: hostis-hostes, el nombre de la acogida y el del rechazo, el
que abre las puertas de la casa al extranjero que viene de lejos y el
que sella la violencia discriminadora).
Todo, absolutamente todo, se guarda en el cofre de las palabras: la invención utópica y la creación poética, la voz solidaria y la distinción amorosa, el sonido del mando y el poder junto con la construcción de fronteras visibles e invisibles capaces de darle forma y contenido a la vida social.
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2012/10/06/politica-41753-el-odio-como-lenguaje.php
Todo, absolutamente todo, se guarda en el cofre de las palabras: la invención utópica y la creación poética, la voz solidaria y la distinción amorosa, el sonido del mando y el poder junto con la construcción de fronteras visibles e invisibles capaces de darle forma y contenido a la vida social.
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2012/10/06/politica-41753-el-odio-como-lenguaje.php
Nueve de octubre. Carlos Manuel Álvarez

Cuando yo nací, el Che Guevara ya estaba muerto y su retrato había aparecido en la portada de la revista Life. Hay, ciertamente, pocos rostros tan impresionantes como los rostros de este hombre. Contadas imágenes o palabras provocan una compresión y un sobrecogimiento semejantes a los que sobrevienen con esas fotografías en las que siempre, sea en una posición u otra, en este o en aquel país, como un secreto que no resiste más, se deja ver la estampa misma de la sugestión.
CONTINÚA: http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/10/09/nueve-de-octubre/
Un proyecto social creíble: Venezuela nos enseña

A pesar de que el ejercicio del poder desgasta, y más si son 13 años, el proyecto que lidera el Presidente Chávez ha conseguido el apoyo de un 55% del electorado venezolano.
Estas cifras hay que valorarlas de manera cualitativa más que cuantitativa ya que han sido obtenidas en un escenario extremadamente complicado, en lo político y lo humano, que pocas personalidades hubieran soportado con la entereza del mandatario venezolano.
Queda refrendado que la Revolución Bolivariana ha mudado la piel de Venezuela en todos los sentidos pero, sobre todo, ha empoderado a ese pueblo excluido y vilipendiado que era maltratado por la burguesía rentista de la riqueza petrolera.
CONTINÚA: http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/10/09/un-proyecto-social-creible-venezuela-nos-ensena/
sábado, 6 de octubre de 2012
La ley, el orden y el miedo. Por Sandra Russo

Imagen: Leandro Teysseire
En las respectivas coberturas sobre la crisis de las
fuerzas de seguridad, La Nación cerró las notas a los comentarios, que
probablemente hubiesen sido del tenor de los que Clarín y Perfil sí
dejaron pasar. Perfil hace gala de un “Reglamento para el Uso de los
Espacios de Opinión Pública” –a los que denomina “los servicios”– en el
que se enumeran qué tipo de mensajes “no están permitidos”. Por ejemplo,
los que incluyan “un lenguaje vulgar, obsceno, discriminatorio u
ofensivo”, “todo acto contrario a las leyes, moral y buenas costumbres” y
“mensajes difamatorios o insultantes”. Parece que estos dos ejemplos
tomados al azar del pie de alguna de las profusas notas sobre la crisis
de prefectos y gendarmes no incluyen, a criterio de ese diario, nada
contrario a las leyes, ni nada ofensivo ni difamatorio. Uno de ellos
rezaba: “¿Dónde se escondió la cucaracha viuda? ¿Ya se rajó a Río
Gallegos?”. Otro, “Esta vieja hija de puta fundió el país y ahora se
arma su propio golpe para irse con la fortuna que les robó a los
argentinos”. Eso publican los medios en este país en que, según ellos,
corre riesgo la libertad de expresión.
La crisis de las fuerzas de seguridad trajo con ella un tipo de
tensión desestabilizadora –no porque necesariamente ésa haya sido la
intención, sino más bien porque los protagonistas son hombres y mujeres a
los que la sociedad les confiere el monopolio de la fuerza a cambio de
que no deliberen, y eso es un contrato social–. La ruptura de la cadena
de mandos es en sí misma un acto que desestabiliza al sistema
democrático: hay de hecho una estabilidad rota
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-204993-2012-10-06.html
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-204993-2012-10-06.html
Cómo Goldman Sachs creó una crisis alimentaria internacional
Entre 2007 y 2008, los precios mundiales de los alimentos se
dispararon. El número de personas viviendo en la extrema pobreza alcanzó
los 150 millones. La ONU encargó a Oliver De Schutter
una investigación sobre las causas de esta crisis alimentaria. La
conclusión de su informe es estremecedora: potentes especuladores
internacionales provocaron una enorme burbuja en el mercado mundial de
alimentos.
CONTINÚA: http://www.principiamarsupia.com/2012/09/03/como-goldman-sachs-creo-una-crisis-alimentaria-internacional/
CONTINÚA: http://www.principiamarsupia.com/2012/09/03/como-goldman-sachs-creo-una-crisis-alimentaria-internacional/
viernes, 5 de octubre de 2012
Qué son crímenes de Lesa Humanidad . Por Delsio Evar Gamboa
Los Derechos Humanos no son derechos individuales, son derechos
políticos generales.
Los crímenes contra la humanidad son cometidos en el marco de una acción masiva o sistemática, dirigida, organizada o tolerada por el poder del Estado.
La
marcha del próximo 10 de Octubre, convocada por el peronismo federal para
reclamar la reapertura de la causa por el asesinato de José Rucci, en 1973, adjudicada
a los Montoneros, reaviva la discusión. El mes pasado, el juez Ariel Lijo
decidió archivar la causa al establecer que no se trataba de un crimen de lesa
humanidad y que, por consiguiente, había prescripto. Parece redundante, pero,
-dado que aún hay algunos que opinan sin saber- nunca está demás insistir sobre
este tema.
Al
respecto, la decisión de un juez federal de Rosario hace ya un tiempo, de
tipificar el crimen del coronel Larrabure a manos del ERP -Ejército
Revolucionario del Pueblo- en la década del ’70 como de Lesa Humanidad, generó en
su momento una fuerte polémica y movió a los Organismos de Derechos Humanos a
presentar ante la Justicia un recurso de apelación a dicho dictamen.
lunes, 1 de octubre de 2012
OBRAS DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ. Septiembre de 2.012
03: Acto de celebración por el
Día de la Industria. Lugar: Centro Ferial de Exposiciones Tecnópolis.
05: La compañía estadounidense Praxair anunció hoy a la Presidenta la puesta en marcha de dos nuevas plantas dedicadas a la producción de gases del aire (oxígeno, nitrógeno y argón), con una inversión de $305 millones. Mejorará la balanza comercial en u$s1,5 millón por año.
- Recibió a los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido y de Agricultura, Norberto Yahuar, quienes junto al representante de la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura en Argentina, FAO, Alejandro Flores Nava presentaron el proyecto Probiomasa:
http://www.presidencia.gov.ar/informacion/actividad-oficial/26073-funcionarios-informaron-a-la-jefa-de-estado-sobre-el-proyecto-de-energia-con-biomasa
- Recibió hoy en Casa de Gobierno a directivos de la empresa Procter & Gamble, de origen estadounidense y productora de bienes de consumo, quienes anunciaron inversiones por $557 millones que generarán 400 empleos.06:
- Proyecto de energía con biomasa. La iniciativa busca elevar la producción de energía derivada de biomasa a nivel local, provincial y nacional y asegurar un creciente suministro de energía renovable mientras se abren oportunidades para el desarrollo del sector agropecuario, forestal y agroindustrial. -07: Encabezó un acto en el que se anunciaron obras para la cuenca Matanza-Riachuelo y se otorgó órdenes de pago a municipios para el tratamiento de sus residuos sólidos. Además, a través de videoconferencias inauguró:
En Avellaneda: inauguró , a través de otra videoconferencia, la sede municipal Néstor Carlos Kirchner.
En Santa Fe: Habilitación del Intercambiador de la Autopista Urbana Rosario con la Autopista Provincial Rosario-Santa Fe, y la inauguración de los trabajos de restauración de la Sinagoga Brenner, un edificio histórico de la localidad de Moisés Ville en esa provincia.
- Restauración de la Sinagoga Brenner, un edificio histórico de la localidad de Moisés Ville en esa provincia.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/10/obras-de-la-presidenta-cristina.html
05: La compañía estadounidense Praxair anunció hoy a la Presidenta la puesta en marcha de dos nuevas plantas dedicadas a la producción de gases del aire (oxígeno, nitrógeno y argón), con una inversión de $305 millones. Mejorará la balanza comercial en u$s1,5 millón por año.
- Recibió a los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido y de Agricultura, Norberto Yahuar, quienes junto al representante de la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura en Argentina, FAO, Alejandro Flores Nava presentaron el proyecto Probiomasa:
http://www.presidencia.gov.ar/informacion/actividad-oficial/26073-funcionarios-informaron-a-la-jefa-de-estado-sobre-el-proyecto-de-energia-con-biomasa
- Recibió hoy en Casa de Gobierno a directivos de la empresa Procter & Gamble, de origen estadounidense y productora de bienes de consumo, quienes anunciaron inversiones por $557 millones que generarán 400 empleos.06:
- Proyecto de energía con biomasa. La iniciativa busca elevar la producción de energía derivada de biomasa a nivel local, provincial y nacional y asegurar un creciente suministro de energía renovable mientras se abren oportunidades para el desarrollo del sector agropecuario, forestal y agroindustrial. -07: Encabezó un acto en el que se anunciaron obras para la cuenca Matanza-Riachuelo y se otorgó órdenes de pago a municipios para el tratamiento de sus residuos sólidos. Además, a través de videoconferencias inauguró:
En Avellaneda: inauguró , a través de otra videoconferencia, la sede municipal Néstor Carlos Kirchner.
En Santa Fe: Habilitación del Intercambiador de la Autopista Urbana Rosario con la Autopista Provincial Rosario-Santa Fe, y la inauguración de los trabajos de restauración de la Sinagoga Brenner, un edificio histórico de la localidad de Moisés Ville en esa provincia.
- Restauración de la Sinagoga Brenner, un edificio histórico de la localidad de Moisés Ville en esa provincia.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/10/obras-de-la-presidenta-cristina.html
Juegos perversos. Por Gustavo Tamargo
Nada más claro a los ojos de un ciudadano cordobés para diferenciar en la
realidad dos modelos de políticas socio económicas que hoy se presenta en su
vida cotidiana. No ocupo el espacio para hablar de aciertos o errores. Nada es
tan perfecto ni tan errado. Sólo quería hacer notar lo que
representa la política en nuestra realidad cotidiana.
El proyecto que Néstor Kirchner y la Sra. Presidenta han llevado adelante, tuvo su pico mas álgido cuando por medio de la resol 125 se quiso gravar las ganancias extraordinarias que la soja pudiera producir en el futuro por presentar picos de precios internacionales como hoy viene sucediendo.
Meses atrás la Provincia de Buenos Aires, a través de su gobernador Scioli, en una medida de características similares y alineadas al modelo del Gobierno Nacional, actualizó el valor de la hectárea de campo en su provincia, base de imposición de la tasa del impuesto inmobiliario. Era tal la desactualización que pagaba más un auto que un campo de aprox. 100 has. Por supuesto, lejos de acercarse a los valores reales del mercado (hablemos de miles de dólares la hectárea, según ubicación), se arrimó a un cercano 10% de dicho valor. Recordemos que, ante este hecho, fue “tomada” la legislatura de la provincia en La Plata por agricultores encabezados por Biolcatti. Días atrás el Gobierno de Santa Fe actualizó los valores de los campos en el mismo sentido. La iniciativa bonaerense y santafesina tiene el claro propósito de recostar el esfuerzo de los impuestos en los que hoy, por circunstancias económicas, más ganan.
Nuestro Gobernador De la Sota, reniega de la ajustada situación financiera con alto endeudamiento que con abismal hipocresía no recuerda que desde 1999 él y su línea política viene gobernando la provincia.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/10/juegos-perversos-por-gustavo-tamargo.html
El proyecto que Néstor Kirchner y la Sra. Presidenta han llevado adelante, tuvo su pico mas álgido cuando por medio de la resol 125 se quiso gravar las ganancias extraordinarias que la soja pudiera producir en el futuro por presentar picos de precios internacionales como hoy viene sucediendo.
Meses atrás la Provincia de Buenos Aires, a través de su gobernador Scioli, en una medida de características similares y alineadas al modelo del Gobierno Nacional, actualizó el valor de la hectárea de campo en su provincia, base de imposición de la tasa del impuesto inmobiliario. Era tal la desactualización que pagaba más un auto que un campo de aprox. 100 has. Por supuesto, lejos de acercarse a los valores reales del mercado (hablemos de miles de dólares la hectárea, según ubicación), se arrimó a un cercano 10% de dicho valor. Recordemos que, ante este hecho, fue “tomada” la legislatura de la provincia en La Plata por agricultores encabezados por Biolcatti. Días atrás el Gobierno de Santa Fe actualizó los valores de los campos en el mismo sentido. La iniciativa bonaerense y santafesina tiene el claro propósito de recostar el esfuerzo de los impuestos en los que hoy, por circunstancias económicas, más ganan.
Nuestro Gobernador De la Sota, reniega de la ajustada situación financiera con alto endeudamiento que con abismal hipocresía no recuerda que desde 1999 él y su línea política viene gobernando la provincia.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/10/juegos-perversos-por-gustavo-tamargo.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)