Este blog ha sido creado para fortalecer y difundir las ideas que conforman el proyecto nacional, popular y democrático.
sábado, 29 de septiembre de 2012
La clase media: la historia y sus repeticiones. Por Ricardo Forster
Siempre es necesario tomar una cierta distancia de los acontecimientos como para poder abordarlos eludiendo la sobredeterminación que surge de las demandas del día a día. Ir un poco más allá del impacto supone aceptar el desafío del análisis menos exaltado por la potencia de los hechos y más inclinado por intentar pensar causas y posibles consecuencias. Hace unos pocos meses, y en este mismo espacio, intenté reflexionar sobre la primera de las movidas caceroleras –minoritaria en aquel momento– de un sector de las clases medias urbanas –principalmente porteña y de las zonas más pudientes de la Capital–, ahora quisiera retomar y reformular algunos de los planteos allí efectuados después de la más que significativa, cuantitativa y cualitativamente, protesta del jueves 21 que, y eso más allá o más acá de quién o quiénes la reivindiquen o defenestren, ha venido a redefinir, en una medida no menor, el clima político y cultural-simbólico cuya anterior inflexión hay que ir a buscarla a octubre del 2011 cuando el kirchnerismo hizo una elección histórica. Para decirlo sin medias tintas: ese clima ha variado y nos enfrentamos a nuevos desafíos que no pueden insistir con fórmulas que ya no representan esos cambios de sensibilidad. Lejos de aquellos que intentan “interpretar” el golpeteo insistente de las cacerolas como el punto de cierre de una etapa histórica –algo así como el fin anunciado de lo inaugurado en mayo de 2003–, más lejos de aquellos otros que desde los medios hegemónicos fogonean sin disimulos la emergencia de una retórica del odio, se vuelve indispensable recuperar el sentido de la memoria y de la comparación para no dejar que oscuras repeticiones sigan desplegándose en el interior de una vida social infectada por resentimientos autodestructivos y lógicas del olvido que suelen habitar los pasadizos laberínticos de las conciencias de una parte no menor de nuestra clase media que, en ocasiones que se reiteran, confunden lógica democrática con ímpetus destituyentes, como si su sola manifestación callejera y ruidosa pudiese compensar lo que no logran en las urnas.
Las “Cacerolas del odio” y la presentación oficial en sociedad de . . . La Falange de la abundancia. Por Delsio Evar gamboa
¡Sólo faltó José A.Primo de Rivera y Mariana Nannis!
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/las-cacerolas-del-odio-y-la.html
SUPERPONIENDO POSTALES. Por Hugo Presman
Rusia y Argentina
El 25 de diciembre de 1991, fecha emblemática de la cristiandad, se disolvía la Unión Soviética. La utopía surgida el 25 de octubre de 1917, con la toma en San Petersburgo del emblemático Palacio de Invierno, devino a la muerte de Lenín, en enero de 1924, en la pesadilla stalinista. El georgiano, junto con millones de cadáveres cargados sobre su espalda, transformó al eslabón más débil de Europa, la cárcel de naciones del zarismo, en la segunda potencia mundial. Como en todas las experiencias del socialismo real, se avanzó en materia de salud, educación y desarrollo económico a costa de restricciones importantes a las libertades individuales y los derechos humanos. El comunismo manifestó una notable incapacidad para trasladar los avances tecnológicos a la vida cotidiana.
CONTINÚA: http://presmanhugo.blogspot.com.ar/2012/09/superponiendo-postales.html
El 25 de diciembre de 1991, fecha emblemática de la cristiandad, se disolvía la Unión Soviética. La utopía surgida el 25 de octubre de 1917, con la toma en San Petersburgo del emblemático Palacio de Invierno, devino a la muerte de Lenín, en enero de 1924, en la pesadilla stalinista. El georgiano, junto con millones de cadáveres cargados sobre su espalda, transformó al eslabón más débil de Europa, la cárcel de naciones del zarismo, en la segunda potencia mundial. Como en todas las experiencias del socialismo real, se avanzó en materia de salud, educación y desarrollo económico a costa de restricciones importantes a las libertades individuales y los derechos humanos. El comunismo manifestó una notable incapacidad para trasladar los avances tecnológicos a la vida cotidiana.
CONTINÚA: http://presmanhugo.blogspot.com.ar/2012/09/superponiendo-postales.html
Venezuela: ganar no basta. Angel Guerra Cabrera

Esta situación comenzaría a cambiar con la dinámica acción de Chávez, que a través de un gran proceso democrático impulsó la aprobación abrumadora de la primera Constitución antineoliberal de América continental (1999). Su texto sentaba las bases para el pleno ejercicio de la soberanía popular y nacional con la democracia participativa, así como para encaminar trasformaciones sociales de hondo calado que podían conducir al socialismo. Acto seguido, con apoyo de la mayoría parlamentaria, el líder venezolano dictó 49 leyes que abrían el camino al control por el Estado de los hidrocarburos en beneficio directo de la sociedad así como a las reformas agraria y pesquera. La nueva Carta Magna establecía el derecho ciudadano a revocar el mandato de los funcionarios electos, algo insólito en las democracias representativas.
CONTINÚA: http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/09/27/venezuela-ganar-no-basta/
Razones de la sinrazón. Por Enrique Lacolla

La dirigencia norteamericana parece haber perdido la razón. Sin embargo, hay mucho método en su locura.
De muchos años a esta parte se multiplican las advertencias sobre la decadencia del poder norteamericano. Que China ha de reemplazar a los USA como primera economía del mundo, que Estados Unidos pretende abarcar más de lo que puede apretar, que la espantosa deuda pública de la Unión más pronto que tarde ha de hacer explosión y que arrastrará al mundo en su caída, son algunos de los puntos –en general veraces- que se citan para definir la situación de la potencia del norte como extremadamente grave. El mismo Paul Kennedy –el autor del magistral libro Auge y caída de las grandes potencias- no vacila en calificar la situación como un embrollo sin salida.
Sin embargo, a pesar de estas desfavorables perspectivas, la oligarquía política de Washington persiste impertérrita en sus planes de hegemonía y se previene, para la deriva catastrófica que se pronostica, multiplicando sus gastos militares y declarando como primera prioridad de su política externa la construcción de un arco alianzas en el área Asia-Pacífico que estará dirigido sin duda contra China, mientras que en el medio oriente gerencia las derivas de la llamada “primavera árabe” y prosigue sin descanso su guerra de zapa contra Siria e Irán, con la ayuda furibunda de Israel, obsesionado por la aparición de un eventual “equilibrio del terror” en la región si Irán se hace con capacidades militares de carácter nuclear. Y muchos estiman que si la chispa aun no ha saltado entre esos dos países es porque Washington le hace tascar el freno a Benjamín Netanyahu hasta que pasen las elecciones norteamericanas de noviembre.
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=297
Daños colaterales, La cara oculta de un terrorismo de Estado. Por Guillaume de Rouville
Durante las guerras libradas por Estados Unidos desde la caída del
Muro de Berlín, y en nombre de una cierta idea de su poder, los órganos
de relaciones públicas del Pentágono comenzaron a usar la noción de
"daños colaterales" para justificar y hacer aceptar a la opinión
occidental actos de guerra que provocan víctimas civiles. Los daños
colaterales no serían deseados por los militares que deploran esos
trágicos errores, frutos de información equivocada, o fruto de fallas
tecnológicas.
Ahora bien, al analizar más de cerca los eventos, se percibe que la mayoría de esos actos de guerra que segaron la vida de millares de civiles en Afganistán, Irak y Libia en los últimos años [1], no provienen de errores, de verdaderos daños colaterales, de una acción militar emprendida contra tropas uniformadas del bando enemigo, sino que fueron actos deliberadamente destinados a matar mujeres, niños y hombres indefensos.
Podríamos preguntarnos con qué objeto se cometieron tales horrores. La doctrina militar responde: para imponer el terror fuente de toda obediencia.
La doctrina militar desmiente aquí de manera brutal la propaganda política: hacer sufrir a la población civil es uno de los medios de ganar la guerra; torturar sus cuerpos es uno de los medios para someterlos; llegar a su conciencia es uno de los medios para ganar su alma (los bombardeos aliados a finales de la Segunda Guerra Mundial lo certifican ampliamente (la cuestión de si los fines los fines justifican los medios es un debate aparte).
CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/26/danos-colaterales-la-cara-oculta-de-un-terrorismo-de-estado-7740.html
Ahora bien, al analizar más de cerca los eventos, se percibe que la mayoría de esos actos de guerra que segaron la vida de millares de civiles en Afganistán, Irak y Libia en los últimos años [1], no provienen de errores, de verdaderos daños colaterales, de una acción militar emprendida contra tropas uniformadas del bando enemigo, sino que fueron actos deliberadamente destinados a matar mujeres, niños y hombres indefensos.
Podríamos preguntarnos con qué objeto se cometieron tales horrores. La doctrina militar responde: para imponer el terror fuente de toda obediencia.
La doctrina militar desmiente aquí de manera brutal la propaganda política: hacer sufrir a la población civil es uno de los medios de ganar la guerra; torturar sus cuerpos es uno de los medios para someterlos; llegar a su conciencia es uno de los medios para ganar su alma (los bombardeos aliados a finales de la Segunda Guerra Mundial lo certifican ampliamente (la cuestión de si los fines los fines justifican los medios es un debate aparte).
CONTINÚA: http://www.telesurtv.net/articulos/2012/09/26/danos-colaterales-la-cara-oculta-de-un-terrorismo-de-estado-7740.html
sábado, 22 de septiembre de 2012
Ensayo sobre la Neutralidad. Por Delsio Evar Gamboa
“A
los gobiernos ni bien asumen se les pega para sacarles todo lo que se puede, al
año siguiente mucho más para continuar sacándoles. Por último se los tumba, y
el ciclo recomienza” -Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín-
Opinión.- DelsioEvarGamboa
Viendo
a un grandote castigar a un chico, no se puede ser neutral. Siempre tendría que
ser así.
Nadie
es neutral ni objetivo aunque trate de disimularlo. El neutral parece no tener
espíritu solidario porque se niega a ser partícipe de una disputa. “Que se
maten entre ellos”. En tiempos cruciales, la neutralidad significa no tomar
partido por algo. En cambio la objetividad,
es decir, el juicio imparcial que surge del conocimiento y la ética, son atributos
que no deben estar exentos de nuestros actos cotidianos.
La
palabra neutralidad, con ser un sustantivo abstracto, es connotativa de “ni con
uno ni con otro” y es utilizada a veces como táctica por algunos acomodaticios. Paulo Freire, el
pensador y educador brasileño, considera que no es más que el miedo a revelar
un compromiso personal.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/ensayo-sobre-la-neutralidad-por-delsio_22.html
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/ensayo-sobre-la-neutralidad-por-delsio_22.html
RUIDOS METÁLICOS. Por Hugo Presman
Las
cacerolas fueron el símbolo para la creación del clima propicio que permitió el
derrocamiento de Salvador Allende en
Chile. Allí los momios, el equivalente chileno de gorila, instigaron a las
clases medias trasandinas que fueron el ingrediente popular, para que el poder
económico concentrado y la embajada norteamericana desplegaran un arsenal de
argumentos falaces (“seremos Cuba”, “se eliminará la propiedad privada”, “el
estado se apoderará de tus hijos”, etc.),cometiera sabotajes y asesinatos, para que así las fuerzas armadas, en nombre
de la República, de la democracia en peligro, de evitar el marxismo, de la
amenaza a la libertad de prensa, dieran el golpe que terminó con la democracia,
la república, la libertad de prensa y convirtiera a la vida en un blanco móvil, se fusilara sin
juicios y se transformara un estadio de fútbol en un campo de concentración.
Muchos años antes, un procedimiento similar concluyó con el gobierno de Perón.
El mismo artilugio se instrumentó en muchas oportunidades y hoy se despliega en Venezuela donde se agotan los
recursos de los escuálidos y sectores medios para derrotar a un Chávez, que
como llamativo “dictador”, sólo perdió una elección de más de una docena, por
medio punto, y no tuvo dificultad para reconocer la derrota.
CONTINÚA: http://presmanhugo.blogspot.com.ar/2012/09/ruidos-metalicos.html
CONTINÚA: http://presmanhugo.blogspot.com.ar/2012/09/ruidos-metalicos.html
Cacerolas y oposición. Por Eduardo R. Di Cola*
Más allá de las diferentes lecturas que se hagan, no caben dudas que la del jueves fue una dura advertencia para la oposición.
Estamos en un país donde el oficialismo hace lo que le corresponde.
Garantiza gobernabilidad. Conducción detrás de un modelo plebiscitado por la inmensa mayoría.
Un oficialismo que representa (diría sobre-representa) a la mayoría democráticamente expresada en la urnas desde hace más de una década
Efectuando un análisis con la mirada puesta en el gobierno, sin temor a equivocarnos podemos afirmar que estamos en un país normal.
Un país donde el oficialismo hace lo que le corresponde respetando todas las garantías constitucionales.
Lamentablemente los que no hacen lo que les compete es la oposición. CONTINÚA: http://rambletamble.blogspot.com.ar/2012/09/cacerolas-y-oposicion.html
*Diputado Nacional (MC)
Estamos en un país donde el oficialismo hace lo que le corresponde.
Garantiza gobernabilidad. Conducción detrás de un modelo plebiscitado por la inmensa mayoría.
Un oficialismo que representa (diría sobre-representa) a la mayoría democráticamente expresada en la urnas desde hace más de una década
Efectuando un análisis con la mirada puesta en el gobierno, sin temor a equivocarnos podemos afirmar que estamos en un país normal.
Un país donde el oficialismo hace lo que le corresponde respetando todas las garantías constitucionales.
Lamentablemente los que no hacen lo que les compete es la oposición. CONTINÚA: http://rambletamble.blogspot.com.ar/2012/09/cacerolas-y-oposicion.html
*Diputado Nacional (MC)
martes, 18 de septiembre de 2012
No quiero. Por Eduardo Aliverti

Imagen: Leandro Teysseire
Unos por poco. Otros, por demasiado. Y una
¿menudencia?, con tanto de hipocresía como de ingenuidad. Esas podrían
ser algunas de las definiciones que caben a lo sucedido el jueves a la
noche.
El “poco” atañe a quienes, desde el Gobierno y sus alrededores,
minimizaron por completo la magnitud de la protesta. Al margen de
discusiones bizantinas sobre el número aproximado de manifestantes, fue
mucha gente. Mucha. No provino con exclusividad de los barrios
acaudalados. No fue sólo en Buenos Aires. Vamos: con ese mismo volumen
de muchedumbre, si es del palo decimos que fue imponente. Y también es
veraz que el origen estuvo en las redes sociales, porque no podría haber
sido de otra forma a partir de que la oposición dirigencial no existe.
Este último dato, en gran medida, es lo que llevó a desmerecer la
convocatoria porque su proyección sería nula, al carecer de quienes la
articulen. Pero eso no significa que deje de prestársele atención. Si es
verdad que “siempre volveremos”, como dijo la Presidenta, también lo es
que siempre amenaza la existencia de un núcleo de derecha, activo en
más o en menos según las épocas, y conformado por factores de poder que
se nutren del privilegio propio, junto con la tilinguería que les hace
el coro. Eso está y que sea un paquidermo medio dormido, o
espontaneísta, no quiere decir que deje de ser un elefante.
domingo, 16 de septiembre de 2012
Y un día volvieron. Por Stefano Kim

Pensé que quedarían en los libros de los estantes olvidados, en las anécdotas de los cantares populares, en las añoranzas de las memorias caducas, y de una lucha social perdida de otros tiempos.
Un día, un político bizco y flaco, nos dijo que “la generación diezmada” y “el hijo de los inmigrantes trabajadores” había vuelto al poder. En aquel momento no supe lo que quiso decir y ni me importó. Era un político. Pero el bizco nos enseñó a levantar la cabeza y mirar a través de las rendijas de las paredes mediáticas y un día me encontré fuera de esas paredes que parecían tan sólidas y certeras, envuelto además en las llamas de aquel flaco ya amado y respetado que nos dejó inesperadamente. Hizo muchísimas cosas con el viento en contra y el barco maltrecho. Enfrentó a los buques de grandes intereses y los desarmó. Pero lo mas importante fue devolverle a la política el sentido de una herramienta de cambio y de lucha para lograr la justicia popular y la verdadera democracia.
Nunca pensé que iba a tener el privilegio de ver estas escenas con mis propios ojos. Los gorilas estaban nuevamente allí, indignados como en la época de Perón. Eso sí, con caras renovadas. Aunque las ya conocidas también estaban ahí, bien escondidas y agazapadas invocando la vuelta de la época de la proscripción.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/y-un-dia-volvieron-por-stefano-kim_16.html
"Cacerolas". Por Enrique Lacolla

En la noche del pasado jueves cantidades
considerables de gente, perteneciente a lo que podría llamarse clase
media acomodada, salió a protestar contra el gobierno. Las
manifestaciones tuvieron bastante entidad en Buenos Aires y en Córdoba, y
asimismo en algunos otros centros urbanos del interior. Las
reivindicaciones de los “protestantes” fueron de una escualidez y una
estulticia manifiestas. No es que se desee menospreciar al público que
concurrió a esa convocatoria fogoneada desde los medios monopólicos y
hecha circular por Facebook, pero los reclamos enarbolados por los
manifestantes, cuando se dignaban hacerlo y no se limitaban a vocear
insultos contra la Presidenta, eran de una puerilidad extrema.
Reivindicar la libertad de expresión, clamar contra la “Diktadura”,
gimotear en torno a la prohibición de comprar dólares y protestar por la
falta de seguridad son caballitos de batalla del establishment
comunicacional, que se autodestruyen a poco que se reflexione sobre
ellos.
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=296
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=296
Crisis económica y terror social. Por Ricardo Forster

Un fantasma recorre el mundo... el fantasma de la crisis económica que amenaza con hacerle un inmenso daño a la supuesta invulnerabilidad del capitalismo global. Como un aquelarre en el que todo se enloquece, cada día los habitantes atribulados de una época de convulsiones impredecibles nos levantamos a la espera de noticias que, por su contenido abrumador e indescifrable, nos lanzan a un sentimiento agudizado de intemperie. Poco y nada queda de esa eternidad prometida por los cultores del fin de la historia asociado a la consolidación definitiva de un sistema estructurado alrededor de la economía mundial de mercado y políticamente articulado con la forma liberal de la democracia. Lejos de la impunidad desplegada a partir del derrumbe estrepitoso del bloque soviético, el capitalismo, en su fase neoliberal, muestra sus tremendas grietas pero lo hace de una manera que no deja de expresar su mefistofélica astucia allí donde la manipulación de las informaciones y la proliferación de noticias que anuncian la llegada del caos no tienen otro cometido estratégico que multiplicar el horror paralizante en las sociedades asoladas por la llegada apocalíptica de la crisis.
“Cuanto peor, mejor”, decía un economista vernáculo...
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-178542-2011-10-09.html
Allende y Fidel en un diálogo para todos los tiempos. Por Emanuel Respighi
LA HISTORICA CONVERSACION SE PROYECTA HOY POR PRIMERA VEZ EN LA TELEVISION ARGENTINA, A 39 AñOS DEL GOLPE EN CHILE
En noviembre de 1971, los ojos del mundo entero estuvieron puestos en
este lado del planeta, probablemente como nunca antes. Es que el 10 de
noviembre de ese año, a las 17, el líder de la Revolución Cubana, Fidel
Castro, pisó suelo chileno para realizar una gira por el país trasandino
que duraría veinte días y numerosos discursos. La atención mundial
tenía un sentido: Castro se reuniría con Salvador Allende, el presidente
que había logrado encabezar el primer gobierno socialista en ser electo
de la región.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-203184-2012-09-12.html

Fidel le transmitió sus impresiones sobre el proceso chileno.
Cuando Castro visitó Santiago, en noviembre de 1971, mantuvo una reunión con el presidente chileno. Hablaron sobre la revolución, el imperialismo, los medios y el futuro de América latina. Hoy resultan más habituales los encuentros entre líderes progresistas.
Cuando Castro visitó Santiago, en noviembre de 1971, mantuvo una reunión con el presidente chileno. Hablaron sobre la revolución, el imperialismo, los medios y el futuro de América latina. Hoy resultan más habituales los encuentros entre líderes progresistas.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-203184-2012-09-12.html
sábado, 15 de septiembre de 2012
El “Goce” y la violencia de género . . .Por Delsio Evar Gamboa
Qué no publicarían si tuvieran la “libertad” que dicen
restringida ...
Opinión
Ver la tapa de la revista Noticias de la Editorial Perfil
de Jorge Fontevecchia, dedicada a la Presidenta, revela hasta qué extremos de bajeza
humana han caído algunos reputados adalides del “periodismo independiente”, al
trasponer con absoluta impudicia el último límite que faltaba hacia la
explícita pornografía periodística.
Después de esta demostración de grosera obscenidad, ya no les queda más espacio
para la degradación. A las ya
ininterrumpidas e ignominiosas operaciones de prensa, se agrega esta imagen caricaturizada con una burda
connotación sexual de un sugerido “auto goce” de Cristina, que expone
sin tapujos el grado de irrespetuosidad al que un periodismo degradado puede
llegar. Esa obsesión enfermiza por demonizar a la Presidenta que padece
Fontevecchia, sería el banquete de un batallón de psiquíatras y demuestra el
tamaño de su odio y el grado de perversión al que ha descendido.
Y son precisamente estos
abanderados de ese periodismo morboso, los que acusan permanentemente al
gobierno de coartar la “libertad de prensa”. Si “coartados” pueden
publicar semejante inmoralidad, y encima, vanagloriarse de ello en los medios.
¿Qué no publicarían si tuvieran la “libertad” que dicen restringida?
Esa publicación machista y
misógina,...CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/el-goce-y-la-violencia-de-genero-por.html
jueves, 13 de septiembre de 2012
IV CONGRESO DE JÓVENES ECONOMISTAS HETERODOXOS
JUNTO A CAUSA POPULAR INVITAMOS A TODOS AL IV CONGRESO DE JÓVENES ECONOMISTAS HETERODOXOS DE LA GRAN MAKRO, MAÑANA 14/09 DESDE LAS 8:00 A 20:00 HS. EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXÁCTAS FÍSICAS Y NATURALES DE LA UNC.
GRACIAS POR LA DIFUSIÓN
martes, 11 de septiembre de 2012
Las oposiciones y los extremistas. Por Edgardo Mocca
¿Por qué no surge ningún liderazgo opositor capaz de generar a su
alrededor la expectativa de un cambio de gobierno hacia 2015? Para los
analistas de los grandes medios de comunicación la cuestión se reduce a
una falta de estatura de los dirigentes, generalmente asociada a la
falta de energía y de coraje para enfrentar al gobierno de un modo más
radical y contundente. Para no traducir directamente el diagnóstico como
la certidumbre de una profunda asimetría de potencia política entre
cualquiera de los líderes opositores y la actual presidente, los
consejeros mediáticos de la derecha matizan su sistemático ninguneo de
la oposición política con referencias al presunto autoritarismo del
Gobierno y a las ventajas que el manejo del Estado le da en el conflicto
político con la oposición.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202960-2012-09-09.html
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-202960-2012-09-09.html
Rápidos y furiosos. Por Eduardo Aliverti
Debería haber un reconocimiento recíproco, al menos
sobre cierta evaluación informativa puntual, entre quienes abrevan en la
defensa de este gobierno y aquellos que se le oponen.
Si el top ten noticioso pasa porque Macri quiere a Buenos Aires como
la capital mundial del amor, de la mano de Ravi Chantar; por el uso de
la cadena nacional en el día más deprimente de la semana y en el horario
en que “la gente” quiere o sólo querría despejarse con novelas, culos,
tetas y peleas guionadas, por lo que la propia oposición mediática
definió como “sainete de pago chico”, a propósito del enfrentamiento
entre Casa Rosada y la gobernación de Santa Cruz, o por las dificultades
cambiario-impositivas de viajeros al exterior, significa francamente
que en política no pasa nada de nada. O que lo que pasa es nada más que
una suma de chicanas entre los unos y los otros.La propuesta de esta columna, tomados esos hechos específicos, es que ni tanto ni tan poco; aunque el cierre vaya a ser que, antes que poco, más bien es tanto. En orden aleatorio, si toda la Capital está empapelada con afiches de gurúes de la respiración, inteligentes emocionales y otros militantes del espíritu bien pagado, todo bajo el auspicio del Gobierno de la Ciudad...
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-203039-2012-09-10.html
INTRODUCCIÓN AL DESVARÍO . Por Hugo Presman
Hace dos semanas estaba en Cracovia regresando
de visitar el complejo Auschwitz- Birkenau, esa industria de la muerte y del
horror que supera todo lo concebido en materia de perversión humana, cuando
recibí la nota publicada en el diario La Nación del 21 de agosto firmada por el
precario ensayista argentino Marcos Aguinis, ese protegido habitual de las
instituciones que se dicen representativas de los argentinos de origen judío.
Es un ejemplo claro de hasta qué punto el odio antikirchnerista puede llevar a
desvaríos que saltean todos los límites, precisamente por alguien que hace
gárgaras de republicanismo, con prédica persistente del diálogo y el
consenso.
CONTINÚA: http://presmanhugo.blogspot.com.ar/2012/09/introduccion-al-desvario.html
CONTINÚA: http://presmanhugo.blogspot.com.ar/2012/09/introduccion-al-desvario.html
El debate por el nuevo Código Civil sale de viaje por todo el país.
Discusión federal.
Las audiencias públicas seguirán este mes por Rosario, La Plata, Neuquén
y Corrientes. La disputa en temas de familia genera los mayores
cortocircuitos: divorcio, matrimonio igualitario, deber de fidelidad y
uniones convivenciales.
La novedad es que el jueves y elviernes se abrieron los debates en San Miguel de Tucumán. Quedando inaugurada así la ronda de audiencias públicas que recorrerá el país, buscando el testimonio de esa diversidad que fundamenta la necesidad de una reforma y a la que hacía referencia el presidente de la Corte Suprema. Ricardo Lorenzetti, en la primer reunión, dejó en claro que la premisa de los juristas que dieron forma al anteproyecto es la de la participación. “Estamos muy convencidos de que ésta no puede ser la obra de una persona, sino que es un trabajo de inteligencia colectiva. La participación de todos mejora. Cuando uno hace un Código, lo que tiene que hacer es conducir la diversidad, es decir, articularla.”
La titánica tarea, entonces, requiere que no se detenga la marcha. Por eso, a los tucumanos los seguirán los santafesinos, que mañana expondrán en Rosario,...
CONTINÚA: http://sur.infonews.com/notas/el-debate-por-el-nuevo-codigo-civil-sale-de-viaje-por-todo-el-pais
sábado, 8 de septiembre de 2012
Los discursos de Cristina y el cerco mediático. Por Ricardo Forster
Impactado por la falaz cobertura que los grandes medios de
comunicación hicieron del discurso del 1 de marzo último, cuando
Cristina Fernández desplegó una extensa y medular pieza oratoria sobre
el estado de la Nación con el que se abren, en nuestra vida democrática,
las sesiones ordinarias del Congreso, escribí un artículo en el que me
preguntaba por la importancia de esas intervenciones públicas y por la
exigencia y densidad que la propia Presidenta ponía, y sigue poniendo,
en cada uno de sus discursos. Y hoy, cuando reaparece la polémica por el
uso de la cadena nacional, me parece oportuno volver sobre algunas de
esas reflexiones para seguir insistiendo sobre la dimensión política de
lo que se pone en juego incluso allí donde los denostadores del uso de
esa cadena por parte del Poder Ejecutivo suelen colocarse en el supuesto
lugar “de la gente” que ve invadida su “privacidad en los horarios
centrales cuando lo que quiere es distraerse y no ocuparse y preocuparse
por los arduos problemas del país”.
Discurriendo sobre la problemática comunicacional y tratando de analizar los profundos cambios que se vienen sucediendo en la sociedad contemporánea como resultado de las innovaciones tecnológicas y los nuevos dispositivos audiovisuales, recurrí a un libro que, por aquellos días, me pareció más que interesante porque se sumergía de lleno en algunas de esas consecuencias. En El ojo absoluto –el libro en cuestión– el crítico y psicoanalista francés Gérard Wajman recorre con indisimulada obsesividad el proceso de ampliación de lo que él denomina la época de la imagen como un estadio de la sociedad en el que la palabra ha sido definitivamente desplazada por una mirada omniabarcativa. “Nos miran. Es un rasgo de esta época. El rasgo...
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2012/09/06/politica-37546-los-discursos-de-cristina-y-el-cerco-mediatico.php
Discurriendo sobre la problemática comunicacional y tratando de analizar los profundos cambios que se vienen sucediendo en la sociedad contemporánea como resultado de las innovaciones tecnológicas y los nuevos dispositivos audiovisuales, recurrí a un libro que, por aquellos días, me pareció más que interesante porque se sumergía de lleno en algunas de esas consecuencias. En El ojo absoluto –el libro en cuestión– el crítico y psicoanalista francés Gérard Wajman recorre con indisimulada obsesividad el proceso de ampliación de lo que él denomina la época de la imagen como un estadio de la sociedad en el que la palabra ha sido definitivamente desplazada por una mirada omniabarcativa. “Nos miran. Es un rasgo de esta época. El rasgo...
CONTINÚA: http://www.infonews.com/2012/09/06/politica-37546-los-discursos-de-cristina-y-el-cerco-mediatico.php
Cuando “botonear” es PRO. Por Delsio Evar Gamboa
Su
relato protege a Macri, lo apaña, lo embellece, le da letra, lo tutela, le
inventa virtudes, le esconde defectos, lo conduce y lo promueve . . . Todo es
posible en el reino del realismo mágico de Clarín . . .
Especial para El Observador
Opinión
Cámaras
de vigilancia en las escuelas; listas negras de alumnos “politiqueros”;
espionaje telefónico; un 0800 “ñoquis”, destrato a la cultura; el no al Subte; groseros
abusos de poder . . . Y por si eso fuera poco, ahora otro 0800 para denunciar -
resucitando en plena democracia, a la tristemente célebre “denuncia anónima” de
la dictadura- la actividad de “adoctrinamiento
político” que según Macri, lleva a cabo La Cámpora en los colegios capitalinos, con lo que
su demonización entra ya, de hecho, en su etapa inquisitorial.
Ahora,
si nos vamos a comer el relato -que se los sopla TN-Clarín con su prédica
golpista- de que La Cámpora
va con bombos, consignas, banderas y le hacen cantar “la marchita” a los chicos,
directamente sería comprarle un buzón por dos lucas verdes y encima darle las
gracias.
En la página de Poder Ciudadano se puede ver que durante el
período en que la hoy Diputada del PRO Laura Alonso fue directora de esa
organización, se hicieron talleres sobre política partidaria en las escuelas
para docentes y estudiantes. Alonso es la misma que hace poco aseguró que si
Macri es presidente, desaparecerán La Cámpora y 678. También, en el manual de Ciencias Sociales de Santillana que se le
entregó a todos los alumnos hace algunos años, donde figuraba la biografía de San
Martín, Belgrano y varios próceres argentinos, el Ministerio de Educación
porteño hizo incluir una foto de campaña de Macri, -que de prócer, ni ahí- con
amplia información sobre las bondades de su propuesta política. Nadie se escandalizó
por eso.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/cuando-botonear-es-pro-por-delsio-evar.html
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/cuando-botonear-es-pro-por-delsio-evar.html
El sujeto histórico ausente. Por Enrique Lacolla

El 17 de octubre del 45.
Abordar el tema del sujeto histórico,
principal impulsor y protagonista de los grandes procesos de cambio en
los momentos críticos del desarrollo social, en Argentina tiene un
regusto amargo. Porque jamás el país ha podido disponer de una clase
dirigente capaz de resolver los problemas estructurales que lo aquejan.
Se sabe que un grupo social que asume el rol de conductor del desarrollo
va a privilegiar en buena medida a su propio interés sectorial, pero la
marca distintiva que le otorga legitimidad es la capacidad para
comprenderse como parte de un todo, al cual está obligado a tener en
cuenta; y este rasgo, no digamos de generosidad, sino de realismo, no ha
sido asumido nunca por ningún estamento en Argentina. Ha habido, es
cierto, alguna conducción de corte o naturaleza bonapartista –Rosas,
Roca y Perón, pongamos por caso, bien que salvando las diferencias que
existen entre sus circunstancias y sus proyectos-, pero no se ha contado
con un núcleo social arraigado que fuera capaz de sostener en el tiempo
el proyecto transformador, variándolo y profundizándolo de acuerdo a
los requerimientos de la hora.
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=294
CONTINÚA: http://www.enriquelacolla.com/sitio/notas.php?id=294
Instalar como verdad una mentira. Por Alberto Sileoni *
En referencia al oficio periodístico, Pierre Bourdieu
mencionaba el “efecto de interlectura”, del “juego de espejos”, como
mecanismo constitutivo de la profesión; decía que para un periodista
resultaba absolutamente necesaria la lectura de los periódicos: “(...)
para saber lo que uno va a decir hay que saber lo que han dicho los
demás”. La “circulación circular de la información” era, para Bourdieu,
una condición profesional: “La competencia entre los periódicos, entre
los periódicos y la televisión, entre las cadenas de televisión,
adquiere la forma de una rivalidad temporal por la primicia informativa,
por ser el primero. (...) Es decir, hay temas que son impuestos a los
telespectadores porque antes lo fueron a los productores, precisamente
por la competencia con otros productores”.
Es lícito el propósito de obtener primicias informativas, pero
alcanza sus límites cuando en esa búsqueda se instala como verdad una
mentira.La semana pasada realicé una entrevista radial, cuyo motivo era explicar los resultados de una encuesta realizada por el Ministerio de Educación de la Nación sobre los consumos culturales de los jóvenes. Se me requirió opinión sobre la organización y la participación política de los jóvenes y respondí, como harían millones de argentinos, celebrando esa participación como un avance de la democracia. Dos horas más tarde, un portal de noticias le puso el título a una supuesta declaración nunca dicha: Sileoni afirmó que la toma de los colegios es un triunfo de la democracia.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-200293-2012-08-04.html
OBRAS DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ. Mes de agosto de 2012
03: Anunció que mañana se
oficializará el pago del Boden 2012, durante el acto por el 158º aniversario de
la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Al mismo tiempo, anunció un aumento para jubilados y pensionados del 11,42% a partir de
septiembre. La jubilación mínima pasará a ser de 1924,67 pesos.
06: Encabezó este mediodía el acto de presentación de la segunda etapa del Plan Sumar.
El programa Sumar ampliará la cobertura a la mujer hasta los 64 años y hasta los 19 años a jóvenes "es un salto cualitativo de la medicina preventiva". El Programa SUMAR consiste en la ampliación del programa materno infantil Plan Nacer y tiene el objetivo de profundizar el descenso de la tasa de mortalidad materno infantil, disminuir las muertes por cáncer de cuello de útero y de mama, así como cuidar la salud de los chicos y adolescentes de todo el país.
07: Inauguró a través de una videoconferencia, un complejo educativo bilingüe en la localidad de Pampa del Indio y la ampliación de un sistema de riego que beneficiará a varias localidades de Chaco.
09: Inauguró, en Ensenada, una Planta de Hidrodesulfuración de YPF que permitirá elaborar 1.750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre. Además, encabezó la firma del Pacto Federal Hidrocarburífero, con las provincias productoras.
10: Mantuvo una audiencia con integrantes de la CTA.
13: Fue la oradora principal de la apertura de un seminario sobre la deuda en el contexto de la crisis global, en el Museo del Bicentenario. “Si no toman las decisiones los hombres y mujeres que están sentados en los sillones de los presidentes, las toman los mercados y los directivos de los bancos”, consideró la Jefa de Estado. También disertó durante el encuentro el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/obras-de-la-presidenta-cristina.html
06: Encabezó este mediodía el acto de presentación de la segunda etapa del Plan Sumar.
El programa Sumar ampliará la cobertura a la mujer hasta los 64 años y hasta los 19 años a jóvenes "es un salto cualitativo de la medicina preventiva". El Programa SUMAR consiste en la ampliación del programa materno infantil Plan Nacer y tiene el objetivo de profundizar el descenso de la tasa de mortalidad materno infantil, disminuir las muertes por cáncer de cuello de útero y de mama, así como cuidar la salud de los chicos y adolescentes de todo el país.
07: Inauguró a través de una videoconferencia, un complejo educativo bilingüe en la localidad de Pampa del Indio y la ampliación de un sistema de riego que beneficiará a varias localidades de Chaco.
09: Inauguró, en Ensenada, una Planta de Hidrodesulfuración de YPF que permitirá elaborar 1.750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre. Además, encabezó la firma del Pacto Federal Hidrocarburífero, con las provincias productoras.
10: Mantuvo una audiencia con integrantes de la CTA.
13: Fue la oradora principal de la apertura de un seminario sobre la deuda en el contexto de la crisis global, en el Museo del Bicentenario. “Si no toman las decisiones los hombres y mujeres que están sentados en los sillones de los presidentes, las toman los mercados y los directivos de los bancos”, consideró la Jefa de Estado. También disertó durante el encuentro el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/obras-de-la-presidenta-cristina.html
miércoles, 5 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
El General y su dios de la Muerte. Por Delsio Evar gamboa
Si la dictadura robó 500 bebés,
torturó y desapareció a 30 mil personas, muchas, arrojadas vivas al mar, afanó
sus bienes, destruyó el país, lo hipotecó de por vida y lo llevó a la
guerra . . . ¿De qué seguridad hablan
algunos?
Ya
en el debe de la vida y cuando se acerca el fin, Jorge Rafael Videla, católico
medieval, apela al misterio de su religión para justificar sus crímenes de Lesa
Humanidad.
“Dios sabe lo que hace, por qué lo hace
y para qué lo hace”. Así, con impostada voz
marcial, y parapetado en la endeblez de sus escuálidas carnes
envilecidas como una parodia de sí mismo, le arengó al escritor Ceferino Reato
que, hace un tiempo lo entrevistó en la cárcel -privilegio que ningún reo puede
tener- y que, en actitud casi cómplice, no le formuló una sola repregunta a
este ex general condenado a perpetuidad por genocida y ahora a 50 años más por
robo de bebés. Horrores nunca asumidos, ya que su fe le permite exculparse
descargando sus crímenes en su dios, del que él, se cree su Mesías.
El
delírium trémens al que lo somete su beatuca religiosidad le sirve para
ampararse en el designio divino. Un recurso falaz que ofende la dignidad humana
porque niega la libertad y la consecuente responsabilidad por los actos de los
que cada uno debe hacerse cargo. Está claro que Videla cree en un dios propio y
de atención personalizada. Ese dios es el que le inculcaron en su asistencia
espiritual los capellanes castrenses Bonamín y Grasselli. El dios que
“autorizó” a la cúpula de la
Iglesia católica a aprobar la desaparición forzada de
personas, la tortura, los baños de sangre “para redimir la
Nación” y arrojar personas vivas al mar mediante los vuelos de la muerte,
porque la consideraban “una muerte
cristiana”. El dios de Videla es el que salva matando “unos siete u ocho mil”, según sus dichos. Tarea poco heroica pero
que ensoberbecido por la libido del poder, acometió con unción y fruición, como
si en lugar de seres humanos se tratara de cucarachas. Muy lejos del Dios de la Biblia, de misericordia,
que libera a los cautivos -Lc.4, 18-, derriba a los poderosos y sacia el hambre
de los pobres. -Lc.1, 52-.
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/el-general-y-su-dios-de-la-muerte-por.html
CONTINÚA: http://laspublicacionesdeconcienciapopular.blogspot.com.ar/2012/09/el-general-y-su-dios-de-la-muerte-por.html
Cuba, Venezuela, Chile y Noruega serían los garantes del proceso de paz en Colombia.
El documento firmado entre el gobierno colombiano y las FARC establece
como prioridad dar "fin al conflicto como condición esencial para la
construcción de una paz estable y duradera" y designa como sede
permanente de las conversaciones a La Habana, Cuba. La información la
reveló Francisco Santos, periodista opositor y primo del mandatario Juan
Manuel Santos, en su programa radial de la cadena RCN.
El tercer punto de la agenda, titulado "Fin del conflicto", contempla abordar un "cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo" y una "dejación de las armas", en consonancia con el reclamo de distintas organizaciones sociales, como así también exoficiales de las Fuerzas Armadas y la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, quienes señalaron la necesidad de establecer una tregua mientras duren las actuales negociaciones, cosa que no se cumplió durante las últimas conversaciones de paz entre el gobierno y las FARC, que se desarrollaron durante cuatro años hasta su fracaso en 2002. El mismo capítulo establece que el gobierno "coordinará la revisión de la situación" de los procesados o condenados por pertenecer o colaborar con las FARC.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-202155-2012-08-29.html
El documento, de cuatro folios y seis puntos
generales, establece pautas para que los delegados colombianos y la
guerrilla desarrollen un "Acuerdo general para la terminación del
conflicto y la construcción de una paz estable y duradera".
El texto desglosa los seis puntos de la agenda que habrían elaborado
ambas partes para "iniciar conversaciones directas e ininterrumpidas"
con el fin de finalizar el conflicto después de medio siglo de
violencia.El tercer punto de la agenda, titulado "Fin del conflicto", contempla abordar un "cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo" y una "dejación de las armas", en consonancia con el reclamo de distintas organizaciones sociales, como así también exoficiales de las Fuerzas Armadas y la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, quienes señalaron la necesidad de establecer una tregua mientras duren las actuales negociaciones, cosa que no se cumplió durante las últimas conversaciones de paz entre el gobierno y las FARC, que se desarrollaron durante cuatro años hasta su fracaso en 2002. El mismo capítulo establece que el gobierno "coordinará la revisión de la situación" de los procesados o condenados por pertenecer o colaborar con las FARC.
CONTINÚA: http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-202155-2012-08-29.html
Para mantener el nivel de vida actual, haría falta medio planeta más. Por Eduardo Febbro

Desde el pasado 22 de agosto, la Humanidad vive a crédito. En los primeros ocho meses del año, los seres humanos agotaron la totalidad de los recursos que la Tierra es capaz de producir a lo largo del año. El 22 de agosto se alcanzó lo que la ONG Global Footprint Network (GFN) llama el Global Overshoot Day, es decir, “el día del exceso”.
Desde 2003, esta ONG mide todos los años la huella ecológica del planeta, el cúmulo de recursos y la forma en que los consumimos. En cada informe constata cómo los recursos se agotan con mayor rapidez. La capacidad de regeneración anual del planeta es limitada. Frente a esto, la capacidad de consumo del ser humano parece ilimitada y el planeta no da abasto para cumplir con las exigencias que la Humanidad le impone. Desde la década del ‘70, los seres humanos viven muy por encima de sus medios.
El informe de GFN muestra una aceleración constante del agotamiento de los recursos. En 2012, el Global Overshoot Day se alcanzó 36 días antes que en 2011. La curva hacia abajo es constante. Los cálculos de esta ONG se basan en datos científicos que se articulan en torno de una medida, el hag, la hectárea global mediante la cual se compara la biocapacidad del planeta con el consumo de cada país. El resultado de los estudios es catastrófico: para mantener el nivel de vida actual haría falta medio planeta suplementario.
CONTINÚA: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/08/27/para-mantener-el-nivel-de-vida-actual-haria-falta-medio-planeta-mas/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)